Última hora

23-J Tener vacaciones contratadas antes del 29 de mayo servirá para librarse de una mesa electoral y el DNI será obligatorio al entregar el voto por correo

Querido Nino, la historia revisada de una voz legendaria
Música
Capítulo 8 | Lo que las canciones esconden

El auténtico significado de 'Libre', el himno de Nino Bravo que muchos malinterpretaron

¿Está basada en la muerte de un obrero alemán cuando fue abatido a tiros al intentar saltar el muro de Berlín? ¿Era un canto a la libertad, de la que no gozaba nuestro país en el régimen franquista?

MADRID, 12/01/1973.- Los cantantes Julio Iglesias (izda) y Nino Bravo (dcha) participaron en el Festival pro Managua, organizado a favor de los damnificados por el terremoto de magnitud 6.2 grados en la escala de Richter que destruyó la capital de NicaraguaEFE

València

En el capítulo 8 de Querido Nino analizamos su cuarto álbum, Mi Tierra, y los dos grandes éxitos que contenía, la canción que lo titula, y Libre. Esta última es, sin duda, uno de los dos grandes himnos que cantó Nino Bravo, junto a Un beso y una flor.

Capítulo 8 | Lo que las canciones esconden

Capítulo 8 | Lo que las canciones esconden

42:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1680022605944/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Pero, en este caso, la canción tuvo varias interpretaciones que no siempre fueron correctas. ¿Está basada en la muerte de un obrero alemán cuando fue abatido a tiros al intentar saltar el muro de Berlín? ¿Era un canto a la libertad, de la que no gozaba nuestro país en el régimen franquista? ¿Era una canción anticomunista, tal y como se interpretó en Chile durante la dictadura de Pinochet? Y si era un canto a la libertad, ¿cómo pudo sortear la censura del régimen? Intentamos responder a todas estas preguntas en este capítulo, titulado Lo que las canciones esconden.

El escándalo de Rio

Abordamos también en esta nueva entrega del podcast Querido Nino, el escándalo de Rio, o cómo le birlaron a Nino Bravo un colosal triunfo en el prestigioso Festival de Rio de Janeiro, donde interpretó Mi Tierra. Y su éxito en México, un país que en un principio se le resistió, pero que acabó rendido a Nino, pese a algún que otro malentendido.

Finalmente, abordaremos la creación de Brani, la agencia que Nino ideó para desarrollar sus múltiples proyectos, y de la figura esencial de Vicente Moya “Suco”, la mano derecha de Nino Bravo durante su última etapa. También recordaremos las bandas valencianas a las que Nino Bravo quiso ayudar, incorporándolos a la cartera de Brani, grupos como Modificación, Control o Out.

Felicitaciones navideñas de la productora Brani, de Nino Bravo en 1972 y 1973 / Cadena SER

Todos los capítulos del podcast

  • Capítulo 10 (parte 2) | Más allá del mar33:48 | Querido Nino, la historia revisada de una voz legendaria

  • Capítulo 10 (parte 1) | Más allá del mar38:09 | Querido Nino, la historia revisada de una voz legendaria

  • Capítulo 9 | Cuando la vida se rompe51:03 | Querido Nino, la historia revisada de una voz legendaria

  • Capítulo 8 | Lo que las canciones esconden42:56 | Querido Nino, la historia revisada de una voz legendaria

  • Capítulo 7 | Cartas y flores36:47 | Querido Nino, la historia revisada de una voz legendaria

  • Capítulo 6 | Carretera y manta34:28 | Querido Nino, la historia revisada de una voz legendaria

  • Capítulo 5 | La voz de américa32:10 | Querido Nino, la historia revisada de una voz legendaria

  • Capítulo 3 | Mi nombre es Nino Bravo44:06 | Querido Nino, la historia revisada de una voz legendaria

  • Capítulo 4 | Pasaporte al estrellato29:36 | Querido Nino, la historia revisada de una voz legendaria

  • Capítulo 2 | El largo y duro camino33:35 | Querido Nino, la historia revisada de una voz legendaria

  • Capítulo 1 | A propósito de la voz38:56 | Querido Nino, la historia revisada de una voz legendaria

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
  •  
Ver todos los boletines
  •