Sociedad

Los alcaldes de Alfafar y Sedaví se reunirán la próxima semana con Adif para abordar la supresión del paso a nivel

Tras la muerte de una joven de 20 años arrollada por el tren

Vecinos de las localidades de Alfafar y Sedaví, ambas en el área metropolitana de València, se han concentrado este jueves para pedir la eliminación del paso a nivel donde han muerto tres personas en los últimos 8 meses, la última una joven de 20 años arrollada este miércoles por un tren de Cercanías.Ambas localidades han convocado una manifestación silenciosa para pedir el soterramiento de la vías del tren, en la que ha participado la plataforma vecinal creada para denunciar la contaminación acústica que sufre el vecindario de la zona por el pitido de las bocinas de los hasta 200 trenes que pasan diariamente. / Ana Escobar (EFE)

Los alcaldes de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, y Sedaví, José Cabanes, se reunirán la próxima semana con Adif con el propósito de acordar la supresión del paso a nivel en el que ayer fue arrollada una joven, la tercera víctima mortal en los últimos ocho meses.

La reunión será el miércoles, 3 de mayo, por la mañana en la sede del Ministerio de Transportes, y los dos dirigentes locales acudirán juntos al encuentro,

Según ha informado Adif, en la reunión se prevé alcanzar un acuerdo con los ayuntamientos para suprimir el paso a nivel de Alfafar, avanzando en la solución propuesta desde 2021, que se basa en la construcción de un paso inferior peatonal y el desvío de los vehículos por pasos alternativos.

La solución, añade, además de mejorar la fluidez del tráfico en el entorno y evitar la rotura de las barreras del paso por uso indebido de los vehículos, reducirá el impacto acústico del ferrocarril al eliminarse la obligatoriedad del uso del silbato del tren antes de la llegada a un paso a nivel, como establece el Reglamento General de Circulación de Adif, por motivos de seguridad.

40 años de reivindicación

"Los dos ayuntamientos iremos de la mano en esto", ha afirmado Cabanes (del PSPV), quien ha recordado que la reivindicación de suprimir los pasos a nivel de estas localidades y soterrar las vías del tren no son algo actual, sino que viene pidiéndose desde hace 40 años. Por su parte, el alcalde de Alfafar (del PP) ha explicado a EFE que está de acuerdo con las medidas propuestas por el Ministerio siempre que sean provisionales y exista el compromiso de soterrar las vías.

Reconoce que el soterramiento puede durar entre 5 y 8 años, pero también cree que es la única solución para acabar con todos los problemas que el paso de los trenes genera en estos municipios, de ruidos, accesibilidad y peligrosidad. En este sentido, insta a aprovechar los fondos europeos Next Generation y el plan de supresión de pasos a nivel para adoptar estar medidas "puntuales provisionales", pero con el compromiso de realizar el soterramiento.

El Ministerio, a través de ADIF, presentó una propuesta a los alcaldes de Sedaví y Alfafar en junio de 2021 y en enero de 2023, según la cual el tráfico rodado se desviaría por pasos superiores cercanos y alternativos, mientras que peatones, vehículos de movilidad personal y bicicletas, lo harían por un nuevo paso inferior peatonal a la vía.Esta opción necesita, según la legislación, el visto bueno de los ayuntamientos afectados, quienes insisten en condicionar el avance de la propuesta a un soterramiento posterior.

La supresión del paso a nivel podría llevarse a cabo a corto plazo, una vez firmado un convenio que establezca las obligaciones de las partes.

ADIF asumiría la solución para el tráfico peatonal

La propuesta de Adif de supresión del paso a nivel contempla que el Ayuntamiento sólo asuma la solución para el tráfico rodado, mientras que Adif abordaría la solución para el tráfico peatonal y la mayoría de los costes. La entidad pública empresarial, adscrita al Ministerio de Transportes, mantiene que esa solución vela por la seguridad de la operación ferroviaria y los ciudadanos y así lo subrayó en las reuniones mantenidas en junio de 2021 y enero de 2023 con los ayuntamientos de Sedaví y Alfafar. Adif confía en que esta reunión contribuya a desbloquear esta situación y se acuerde una solución para este punto de la red ferroviaria en la Comunitat Valenciana.

Los vecinos se concentran para pedir la eliminación del paso a nivel

Vecinos de las localidades de Alfafar y Sedaví, ambas en el área metropolitana de València, se han concentrado este jueves para pedir la eliminación del paso a nivel donde han muerto tres personas en los últimos 8 meses, la última una joven de 20 años arrollada este miércoles por un tren de Cercanías. Ambas localidades han convocado una manifestación silenciosa para pedir el soterramiento de la vías del tren, en la que ha participado la plataforma vecinal creada para denunciar la contaminación acústica que sufre el vecindario de la zona por el pitido de las bocinas de los hasta 200 trenes que pasan diariamente.

Los alcaldes de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, y Sedaví, José Cabanes, han acudido la concentración, aunque han querido mantenerse en un segundo plano para dar todo el protagonismo a los vecinos que son los más perjudicados por esta situación.

Adsuara ha explicado a EFE que la concentración pretende ser "un pequeño homenaje" a la última víctima mortal de este paso a nivel, y por ello ha querido acudir para acompañar en el dolor a los familiares, amigos y vecinos de Alfafar y Sedaví, de dónde era la joven arrollada. No queremos aprovechar un acto así para cada uno hacer su discurso y que se politice", ha asegurado, y ha defendido que lo que quieren es "coordinación", que se les escuche, y "unión y soluciones" a esta situación.

Por su parte, el alcalde de Sedaví ha mostrado su apoyo a la familia de la joven, y ha destacado que la supresión del paso a nivel y el soterramiento de las vías no es algo de ahora sino que llevan pidiéndolo desde hace 40 años.

El accidente moral se produjo sobre las 9.30 horas de este miércoles, cuando una joven de 20 años fue arrollada en el paso a nivel de la estación de Alfafar por un tren de Cercanías que hacía el trayecto de València a Gandia.

La Guardia Civil investiga las circunstancias de este siniestro, para determinar si la joven cruzó las vías con las barreras levantadas o bajadas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00