Directo

ELECCIONES EUROPEAS Sigue en directo la edición especial de Hora 25 desde el Parlamento Europeo

Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Sociedad
CIUDAD DE LA LUZ

Conoce los próximos rodajes en Ciudad de la Luz

Las primeras producciones: Cine europeo y español

Instalaciones de Ciudad de la Luz / Ciudad de la Luz

Después de que en el pasado mes de julio la Unión Europea levantara la prohibición que pesaba sobre la Ciudad de la Luz para realizar actividad económica y tras una intensa negociación por parte de la Generalitat Valenciana, los rodajes vuelven a los estudios.

Se conocía la producción para narrar la hazaña del "Francisco y Catalina" que ha comenzado, pero llegará a los estudios del complejo en junio. Será la segunda producción que se grabe en Ciudad de la Luz.

Producción europea

Antes, se graba una producción europea que se está rodando en varios países y que permanecerá en el complejo de Ciudad de la Luz hasta cerca del mes de agosto.

Se trata de una producción de presupuesto medio alto que contará con cientos de figurantes, además del contingente de actores, equipo de producción y actores que superan los 150 profesionales. Ello implica, según cálculos de la Generalitat Valenciana, 2.600 pernoctaciones y un gasto local en el entorno de dos millones de euros.

Una miniserie española

La segunda producción es la miniserie española con fuerte presencia del sector valenciano, "La Ley del Mar", con la recreación de un episodio ocurrido en el año 2006 en el que un pesquero español, el "Francisco y Catalina" se vio envuelto en la tesitura de rescatar a una patera con decenas de inmigrantes subsaharianos.

Este rodaje comienza este mismo mes de mayo y se realizará en Madrid, Santa Pola, Alicante y Ciudad de la Luz. Su presupuesto supera los tres millones de euros. "La Ley del mar", que invertirá más del 70% en territorio valenciano, cuenta con actores como Luis Tosar y Blanca Portillo y moviliza a más de cien profesionales entre técnicos y actores.

A lo largo de la próxima semana se realizará la presentación oficial de la serie en la Ciudad de la Luz en la que participarán, además del staff de la productora, RTVE y A Punt que son los principales financiadores.

Nuevas producciones nacionales

En paralelo, existe una negociación avanzada para el rodaje de dos nuevas producciones nacionales que desembarcarían en los estudios en septiembre. Se trata de una serie, que ocuparía parte de los estudios durante ocho meses, y de una película del productor español Gerardo Herrero, RAQA, una historia ambientada en el entorno del yihadismo.

Estas producciones podrían beneficiarse, además, del Programa de Ayudas a la producción cinematográfica impulsada por la Generalitat Valenciana a través Conselleria de Innovación. Las ayudas están destinadas a promover un impulso de la producción del sector cinematográfico en la Comunitat Valenciana y "tienen como marco de referencia el gasto local realizado por los proyectos audiovisuales, pudiendo llegar a subvencionar hasta el veinticinco por cien del gasto local acreditado".

Las grandes producciones internacionales

“La Ciudad de la Luz. We are back” fue el lema de la campaña que se realizó en distintos festivales y certámenes europeos y americanos, así como en las principales revistas del sector.

En estos momentos, dos grandes producciones están en fase de negociación para comenzar rodajes en la Ciudad de la Luz antes de que finalice el 2.023. Por otra parte, dos grandes producciones más que estaban en avanzado estado de negociación, han tenido que aplazar su decisión hasta que termine la huelga de guionistas en EEUU que ha producido un stand by en múltiples proyectos, según explican fuentes de Ciudad de la Luz.

Equipo de operación y comercialización

En paralelo, la Ciudad de la Luz ha lanzado una licitación para dotar a los estudios de un equipo profesional de operaciones y de comercialización para la atracción de grandes producciones.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00