Actualidad

Menos contaminación y calles más peatonales: los deberes de València como Capital Verde Europea

Colectivos ecologistas denuncian que la ciudad es una de las 16 capitales españolas que tiene una peor calidad de aire

La plaza del Ayuntamiento de València, en una imagen de archivo / Gonzalo Azumendi

València será desde este 1 de enero Capital Verde Europea 2024, un reconocimiento que otorga la Comisión Europea y que recompensa a las ciudades que incluye a la ciudadanía en la transición verde y sostenible y que mejora el entorno urbano y combate la contaminación. Sin embargo, Acció Ecologista-Agró denuncia que València es una de las capitales españolas que peor calidad de aire tiene.

Marian Sintes, una de las portavoces de esta asociación, explica que esto se debe al "tráfico masivo" que circula diariamente por la ciudad. Los vehículos emiten niveles elevados de óxido de nitrógeno, uno de los contaminantes más tóxicos que empobrecen la calidad del aire en la capital del Túria, según asegura.

Por este motivo, Sintes propone restringir la circulación del tráfico en la ciudad y con ello se refiere tanto al transporte por carretera como al marítimo, ya que Sintes también cuestiona la necesidad de ampliar el Puerto de València. En todo caso, incluye como medida imprescindible a adoptar la mejora del transporte público de la capital con su área metropolitana.

Marian Sintes (Acció Ecologista-Agró): "València es una de las ciudades españolas con peor calidad del aire"

00:28

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1703937001965/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Reclaman medidas "favorecedoras"

Sintes pone como ejemplo los cambios de la línea C1 de la EMT, que califica de contraproducentes, ya que desvían el tráfico "por calles estrechas e históricamente peatonales". Considera relevante que se adopten medidas que faciliten el tránsito de los ciudadanos en otros métodos de transporte, como la bicicleta. Por este motivo, pide la implicación de las autoridades municipales en el diseño de políticas que no sean agresivas con el entorno ambiental de València.

Marian Sintes (Acció Ecologista-Agró): "Necesitamos medidas favorecedoras y no un sacrificio para los ciudadanos"

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1703937059859/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Asimismo, pide que esas mismas autoridades municipales adquieran conciencia del cambio climático o, de lo contrario, según explica Sintes, supondrá una pérdida de oportunidades para mejorar la calidad medioambiental de València.

Marian Sintes (Acció Ecologista-Agró) sobre el negacionismo del cambio climático

00:14

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1703937124488/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En este sentido, Sintes se ha referido a un estudio de la Coordinadora en Defensa de la Bici (ConBici) que revela que 16 ciudades españolas, entre ellas València, incumplen las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a calidad del aire. Por eso, pide atajar este problema de forma efectiva.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00