La Ventana Comunitat ValencianaLa Ventana Comunitat Valenciana
Sociedad

Nomdedeu (Ascer) sobre la huelga del azulejo: "Mostrarle los trapos sucios a los clientes de Cevisama no es la mejor solución"

El presidente de la patronal de la cerámica analiza la situación del sector en plena celebración de Cevisama

Entrevista La Ventana CV 26/02/2024

Entrevista La Ventana CV 26/02/2024

09:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1708973406099/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Este lunes se ha inaugurado la cuadragésima edición de Cevisama, la gran cita del sector azulejero. 500 marcas y más de 800 firmas extranjeras se visten de gala a pesar de la dura coyuntura que afecta al clúster. Hablamos de ello con Vicente Nomdedeu, presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer).

Están siendo años difíciles para el sector y tiempos convulsos con Cevisama, con ausencias sonadas, con la presencia, cada vez más reducida, eso sí, de empresas asiáticas, y ciertas tensiones. La patronal, asegura Nomdedeu, siempre apoya a sus asociados que quieran exponer sus productos en cualquier feria y (sobre las ausentes) "no podemos intervenir en las decisiones estratégicas de los asociados, cada uno define su política de marketing", señala el dirigente, que considera "que el ambiente ha mejorado pero lo que nos preocupa son los resultados, y la situación del sector lleva años con amenazas duras que nos quitan competitividad en muchos mercados y lo que nos preocupa es que las acciones de marketing se rentabilicen".

Lamentablemente al hablar de este sector, tenemos que acompañar cualquier pregunta con el término crisis por delante. Desde 2021 que sufren problemas serios, y siguen pidiendo ayudas. Este lunes, el Gobierno dará seis meses más a la cerámica e industria gasintensiva con ayudas para regularizar el pago a proveedores. "Esta noticia es bienvenida, pero al Gobierno le llevamos pidiendo desde hace tres años son ayudas que realmente reparen lo que está ocurriendo. Debe ser una solución más estructural. Necesitamos que las ayudas se queden en los balances de las empresas, sino, serán préstamos". Sin embargo el Gobierno no contempla ayudas al sector para el 2024. "Así parece. Nuestra obligación es seguir pidiéndolas. No queremos ser un sector subvencionado. Lo que pedimos es ayudas como las que han tenido competidores europeos y además, hay reglas del juego que no cumplen los países de fuera de Europa", apunta Nomdedeu.

En ese escenario están perdiendo competitividad con respecto a la industria italiana, más allá de la competencia desleal de India o de otros países. "Estamos perdiendo oportunidades. nosostros hemos recibido 80 millones de ayudas y el italiano, más de 600. Si hubiéramos tenido esas ayudas, no hubiéramos subido tanto los precios ni hubiéramos perdido clientes".

Además a todo esto, se viene una huelga en el azulejo para los días 28 y 1 de marzo porque no llegan a un acuerdo entre la patronal y los sindicatos. Fracasó la mediación ante el Tribunal de Arbitraje Laboral. Y CCOO y UGT convocan una concentración para este martes a las 11 horas a las puertas de Feria València. Reclaman incrementos salariales y mejoras de las condiciones de trabajo para un sector que afecta a más de 14.000 personas en la provincia de Castelló. "Las diferencias nunca han sido insalvables", apunta Nomdedeu. "Les decimos a los sindicatos que cerremos el acuerdo para el 23, y que cuando se aclare el tema de la reducción de la jornada laboral, hablaremos para el 24 y 25. Una huelga no es buena nunca, ni para nadie pero en este momento del sector que tiene esa necesidad de oferta y demanda, mostrarle los trapos sucios a los clientes de Cevisama no es la mejor solución", explica el presidente de Ascer.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00