Sociedad

Generalitat y agentes sociales, unidos para reclamar el fondo de nivelación y el cambio del modelo de financiación

La portavoz del Consell, Ruth Merino, ha recordado que el Gobierno debería incluir en los presupuestos 1.782 millones de euros al año y además exigen la condonación de la deuda derivada de la infrafinanciación

Generalitat y agentes sociales, unidos para reclamar el fondo de nivelación y el cambio del modelo de financiación / GVA

La consellera de Hacienda y portavoz del Consell, Ruth Merino, insiste en que la vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha de "mover ficha" para iniciar el cambio del sistema de financiación y apela a la influencia de la ministra Diana Morant y el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, en el gobierno de Sánchez para conseguir que dé ese paso de una vez.

La Generalitat ha convocado a los agentes sociales a la mesa del diálogo social para darles a conocer el informe de los expertos sobre el fondo de nivelación que necesita la Comunitat Valenciana para equipararse al resto de las autonomías, hasta que se modifique el modelo.

Merino afirma que son 1.782 millones al año durante los próximos cuatro, que el Gobierno debería incluir en los próximos presupuestos. Además, la portavoz del Gobierno valenciano reclama la condonación de la deuda derivada de esa infrafinanciación. Dice que son aspectos importantes, pero que lo realmente importante es que el Ejecutivo central lleve a cabo esos avances porque la Comunitat no puede hacer nada más y nunca recibe respuesta.

Ruth Merino (portavoz del Consell): "Solo queda que el Gobierno de España dé un paso más"

"En el día de la marmota"

Por su parte, la directora general de la CEV, la patronal autonómica, Inmaculada García Pardo, destaca que sin la financiación suficiente no se puede invertir más en la creación de empleo.

Inmaculada García Pardo (directora general de la CEV) destaca que sin la financiación suficiente no se puede invertir más en la creación de empleo

Asimismo, Ana García Alcolea, secretaria general de Comisiones Obreras, añade que no solo se trata de mantener los servicios públicos, sino que sean también de calidad.

Ana García Alcolea (CCOO) asegura que es necesario acabar con la infrafinanciación para mantener los servicios públicos y que sean de calidad

Desde UGT, su secretario general, Ismael Sáez, lamenta que en este asunto se esté siempre "en el día de la marmota" y considera que se debería explicar por qué no hay avances.

Ismael Sáez (UGT) lamenta que la infrafinanciación siempre esté "en el día de la marmota" y considera que se debería explicar por qué no hay avances

Ana Talens

Redactora de Radio Valencia