Política

La Generalitat pedirá a Pedro Sánchez un fondo de nivelación de 1.500 millones al año hasta que llegue el cambio de modelo de financiación autonómica

La consellera de hacienda Ruth Merino lo pedirá en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera del mes de enero aunque no se haya convocado para ello

Ruth Merino (PP), portavoz del Consell en una imagen de archivo / GVA

La Comunitat Valenciana exigirá al gobierno de Pedro Sánchez en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera de enero un fondo anual de nivelación de unos 1.500 millones. De esta forma la valenciana estaría en la media de ingresos que las autonomías reciben del estado.

Petición que el gobierno de Carlos Mazón hará sabedor de la dificultad de afrontar el problema principal: el cambio de modelo de financiación de las autonomías. La consellera de hacienda, Ruth Merino, hacía el anuncio tras reunir a la comisión de expertos que trabajan ese cambio de modelo que según la consellera no llega por falta de voluntad del gobierno de España.

Ruth Merino (consellera de hacienda de la CV) anuncia que pedirá un fondo de nivelación de 1.500 millones anuales para compensar la infrafinanciación del estado

00:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1703766171824/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Al tiempo, seguirán trabajando, como ha explicado Paco Pérez, portavoz del comité de expertos, en el cambio de modelo y en la condonación de la deuda.

Paco Pérez (Comité de Expertos que asesoran a la Generalitat para el cambio de modelo de financiación autonómica) fija los ejes de la negociación con el gobierno central

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1703766290074/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Sobre este último aspecto no hay acuerdo con la cifra. Hace pocas semanas el propio Pérez hablaba de 27.000 millones de euros tomando como referencia los mismos criterios puestos sobre la mesa en la negociación bilateral gobierno central-Catalunya. Pero esa cifra no es definitiva y debe revisarse dado que los últimos datos con que trabaja el Comité datan de 2021.

Y tampoco aclara, ni Pérez ni la consellera, como intentarán convencer a Vox que no es partidario de condonar la deuda de las autonomías. En eso, y en la posibilidad de que la Comunitat Valenciana acabe gestionando la renta mínima haciéndola compatible con la renta valenciana de inclusión, Merino ha sido muy poco concreta: se apostará por la eficiencia y por lo que sea mejor para los valencianos. Nada más.

Merino ha confirmado que ya trabajan en la convocatoria de la comisión Consell-Corts para analizar la petición de ese fondo de nivelación. Al tiempo ha confirmado también contactos con otras autonomías en situación parecida a la valenciana para tratar de hacer más fuerza a la hora de acelerar las negociaciones para un nuevo modelo de financiación autonómica. Habrá, ha dicho Merino, reuniones con Murcia, Andalucía y Castilla-La Mancha.

Preguntada por el compromiso de Pedro Sánchez, el miércoles, de que esta legislatura sea la del cambio de modelo de financiación de las autonomías, Ruth Merino se limitaba a indicar que también escuchó ese compromiso en el arranque de la legislatura pasada.

Juan Magraner

Juan Magraner

Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00