SER Falleros
Ocio y cultura

Pirotecnia Mediterráneo pone el broche de oro a las Fallas de 2024 con la mascletà más potente de la historia

La pirotecnia Mediterráneo ha lanzado 330 kilos de pólvora en una estructura única hasta la fecha que ha hecho temblar la plaza del Ayuntamiento de València

València pone fin este martes a las Fallas de 2024 y a las mascletàs diarias en la plaza del Ayuntamiento, y lo ha hecho con el disparo más potente escuchado y sentido nunca en estas fiestas, que ha hecho retumbar la ciudad y ha dejado temblando a más de uno.

Pirotecnia del Mediterráneo ha sido la encargada de disparar la última mascletà de estas fallas, un espectáculo complejo, con tres pisos y 330 kilos de pólvora, el máximo permitido en la plaza, y que ha dejado el terremoto más potente escuchado nunca en este epicentro de la fiesta fallera.

"Estoy contento porque son disparos complejos, hay gente que piensa que poner mucho material es muy fácil pero no, es muy complicado", ha afirmado el pirotécnico Antonio García, quien ha recibido la ovación y los aplausos de toda la plaza una vez finalizada la mascletà.

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha asegurado varios minutos después de terminada la macletà que todavía le temblaban las piernas y que en los casi 50 años que tiene no sabía que algo así podía existir, y ha dado la enhorabuena al pirotécnico.

Antonio García ha destacado también la complejidad que supone montar tres pisos de material pirotécnico, pero ha afirmado que las pirotecnias que tienen ganas, se complican la vida, y se va con "buen sabor de boca" de las fallas porque la gente está satisfecha y la mascletà "ha sido redonda".

Bajo el lema "Magnánima", Antonio García ha diseñado un espectáculo con la habitual potencia marca de la casa, que ha dado comienzo con una clásica traca valenciana, seguida de cuatro fases de fuego aéreo en combinación con efectos de diversa sonoridad.

Un golpe ha cerrado la fase aérea y ha dado paso a cinco fases terrestres compuestas por truenos de hasta seis calibres diferentes, con acompañamiento de fuego aéreo.

Entrevista a Toni García (Pirotecnia Mediterráneo) (19/03/2024)

Entrevista a Toni García (Pirotecnia Mediterráneo) (19/03/2024)

03:02

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1710930727161/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

El terremoto, elemento diferenciador de Pirotecnia del Mediterráneo, ha constado de diez potentes fases de trueno y un sistema de calibres "in crescendo", que lo han convertido, según sus creadores, en el más grande jamás disparado en València.

El disparo ha culminado con un impresionante bombardeo de más de 6.000 truenos aéreos en pocos segundos, que han dado paso a un hermético cierre, con un golpe seco de truenos sincronizados aéreos y terrestres.

La mascletà ha estado dedicada a la unidad de quemados del hospital La Fe de València, pues esta pirotecnia sufrió un accidente en julio, en el que dos de sus trabajadores resultaron heridos graves, y esta unidad "les salvó la vida", por lo que han querido agradecerles "ese esfuerzo que hicieron", ha asegurado el pirotécnico.

Durante el disparo han sido atendidas un total de 36 personas, la mayor parte por lipotimias (14) o por crisis de ansiedad (8), y de las que cuatro han sido evacuadas a centros hospitalarios: una por lipotimia no recuperada, una por dolor torácico, una por convulsiones y otra por un esguince.

También ha habido tres personas heridas, cuatro con traumatismos, una con intoxicación y una patología cardíaca, según el informe de la Cruz Roja.

Entre los invitados a esta última macletà de las Fallas 2024 se encontraban el president de la Generalitat, Carlos Mazón; la vicepresidenta segunda del Consell, Susana Camarero, y los embajadores de Austria, Enno Drokenik; México, Quirino Ordaz Copel; la República China, y la República Dominicana, Juan Bolívar Díaz Santana.

También han presenciado este espectáculo el presidente de la Real Federación de Balonmano, Francisco Blázquez García; el director de ABC, Julián Quirós; el subdelegado del Gobierno en Valencia, José Rodríguez Jurado, y el cantante Francisco.

Ficha técnica

Día: 19 de marzo

Pirotecnia: Pirotecnia del Mediterráneo

Población: Vilamarxant (Taller). Oficinas en València.

Año de fundación: 2014

Dirección: Plaza del Ayuntamiento, 21 – 2ª planta - València

E-mail: info@pirotecniadelmediterraneo.com

Web: www.pirotecniadelmediterraneo.com

Disparo 2023: 12 de marzo

Presencia en la plaza del Ayuntamiento: Desde 2016

Propietario: Antonio García Juan

Historia: Es una empresa de reciente creación en el sector y compuesta por jóvenes entusiastas de la Pirotecnia. Su objetivo es la modernización de este oficio, especialmente en su fase más exteriorizada al público: atención al cliente y disparo de espectáculos. Está especializada en la preparación y montaje de espectáculos pirotécnicos y por tanto, especializada en el trato directo con el cliente. Disponen de oficinas de atención al público en la Plaza del Ayuntamiento de Valencia y de un taller pirotécnico el Alfarrasí (Valencia).

Disparos importantes y premios 2023:

  • 1º premio Concurso Internacional de Logroño.
  • Nit del Foc València Falles 2023.

Curiosidades: Primer taller autorizado de preparación y montaje de espectáculos pirotécnicos de España según la nueva legislación. En 2021 se lanzaron a fabricar el tradicional Tró de Bac y este año serán los proveedores de la macrodespertà por tercer año consecutivo.

Disparo del día: Bajo el lema Mascletá Magnánima, Antonio García ha diseñado un espectáculo con la habitual potencia marca de la casa que dará comienzo con una clásica traca valenciana seguida de 4 fases de fuego aéreo en combinación con efectos de diversa sonoridad.

Tras un golpe que cerrara esta fase aérea, comenzaran 5 fases terrestres compuestas por truenos de hasta 6 calibres diferentes, en sintonía con efectos de acompañamiento de fuego aéreo y detalles de potente trueno en disparo de morteros terrestres de cañonería antigua.

Tras el paso por el fuego de cuerdas, comenzará el terremoto, parte destacable de este espectáculo y elemento diferenciador de Pirotecnia del Mediterráneo, con 10 potentes fases de truenos y sistema de calibres in crescendo, convirtiéndose según sus creadores en el terremoto más grande jamás disparado en València.

El disparo culminará con un impresionante bombardeo final de más de 6.000 truenos aéreos en unos pocos segundos, que darán paso al cierre de manera hermética, con un golpe seco de truenos sincronizados aéreos y terrestres. Sin lugar a dudas una mascletá de montaje complejo, diseñada exprofeso para cerrar el exigente calendario de mascletás de las fiestas falleras.

Programa especial SER Falleros

Especial SER Falleros con mascletà (19/03/2024)

Especial SER Falleros con mascletà (19/03/2024)

53:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1710857559_798_cut/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00