SER Falleros
Política

El Ayuntamiento hace un balance positivo de las Fallas más seguras y la oposición habla de improvisación

El dispositivo especial de la Policía Local ha contado con 600 agentes más que en las fiestas del año pasado,

Un gran número de falleras participan en la Ofrenda floral a la Virgen de los Desamparados. EFE/Biel Aliño / Biel Aliño (EFE)

El concejal de Seguridad y Movilidad, Jesús Carbonell, ha realizado hoy un balance de las recién acabadas fiestas de Fallas, acompañado por el delegado de Protección Civil, Juan Carlos Caballero. Carbonell ha destacado el incremento de la presencia policial en las calles como el elemento clave que ha permitido disfrutar de unas Fallas sin apenas incidentes destacables, incluso a pesar de la presencia masiva de ciudadanía y visitantes en las calles. De hecho, el dispositivo especial de la Policía Local ha contado con 600 agentes más que en las fiestas del año pasado, lo que ha permitido casi duplicar el número de actos controlados por el cuerpo policial en las calles (de los 358 de 2023 a los 622 de 2024).

Además, ambos concejales han mencionado un descenso del número de intervenciones policiales (un 23% menos: de los 27.753 del año pasado, a las 21.350 de este año). En segundo lugar, se ha observado un descenso del 32% en el número de siniestros viales (de 759 en 2023 se ha pasado a 514 este año). De manera paralela, han aumentado un 10% las llamadas atendidas en el 092 (de 17.769 a 19.619). Asimismo, otro de los elementos que ha destacado el concejal ha sido el descenso también de las intervenciones en botellones. Se han efectuado 80 intervenciones, lo que supone un 18% menos que en 2023 (98 intervenciones).

Rueda de prensa de balance de las Fallas

Rueda de prensa de balance de las Fallas / Mao

El concejal de Seguridad ha efectuado una mención especial la venta ilegal de material pirotécnico, y ha explicado que el total de decomisos e incautaciones de material pirotécnico durante las fiestas de 2024, ha sido de 188 (107 en 2023), con más de 9.000 productos y 83 kg. En cuanto a los decomisos de material y productos en ventas irregulares, también se han incrementado: se ha pasado de 572 a 2155; en artesanía, de 15 a 1.066; ropa, de 55 a 368; otros elementos, 505 a 721; y productos perecederos (masas fritas), de 32 a 307.

Una nit de la cremà sin incidentes

Por su parte, el concejal de Bomberos y Protección Civil, Juan Carlos Caballero, ha realizado un balance de la nit de la cremà, y ha asegurado que “la mejor noticia de esta noche es que se ha producido sin incidentes destacables”. El dispositivo especial, que incluía un total de 380 bomberos y un centenar de vehículos, finalizó según lo previsto, a las 03.05 de la madrugada. En total, se han protegido 90 fallas. Tal como ha señalado Caballero, “a las 83 fallas inspeccionadas previamente por los bomberos desde el día de la plantà se añadieron durante la noche otras 7 fallas más que se incluyeron en el plan de protección para la cremà”.

El concejal de Movilidad, Jesús Carbonell, ha destacado asimismo los datos de movilidad durante las fiestas de Fallas. EMT Valencia ha transportado durante la semana fallera (del 15 al 19 de marzo) a un total de 1.527.000 pasajeros. “Son 135.000 viajeros más que el año pasado (un 9,7% más) y 277.000 más que en 2019 (un incremento del 22,2%)”, ha subrayado el concejal, quien ha destacado que se trata de “la mejor cifra de los últimos 12 años en las mismas fechas”.

La oposición habla de "improvisación"

La oposición no hace un balance tan positivo de estas fiestas. Para Papi Robles, la portavoz de Compromís, han sido unas Fallas marcadas por la improvisación por parte del Gobierno local, que no ha cumplido eso que prometía en campaña electoral, que iba a mejorar precisamente la limpieza y la seguridad en las calles durante esta semana festiva.

Robles ha aprovechado para recordar ese millón de euros al menos que se podría recaudar si estuviera en vigor la tasa turística.

Papi Robles (Compromís) pide una tasa turística para recaudar un millón de euros

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1710945142486/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

En la misma línea, la portavoz del PSPV, Sandra Gómez cree que hay que empezar ya buscar fórmulas que eviten el colapso de la Ofrenda del próximo año, planificar mejor todos los eventos en colaboración con el mundo fallero y los vecinos, pero también poner más medios para asuntos como la limpieza. Gómez propone una tasa fallera, esto es una tasa turística en marzo destinada también para ayudar a los artistas falleros.

Sandra Gómez (PSPV) pide una tasa fallera que se destine a ayudar a los artistas

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1710945216129/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00