Hoy por Hoy ValenciaHoy por Hoy Valencia
Sociedad

Julián, el portero héroe de Campanar, un mes después del incendio: "Ahora empiezo a poder dormir"

El conserje del edificio incendiado en Valencia hace un mes ha explicado que la empresa le ha "puesto de vacaciones" pero que ha pedido volver al trabajo en abril: "A ver qué me contestan"

Se cumple un mes del incendio de dos bloques de pisos en el barrio de Campanar, en València que causó diez muertos y dejó 15 personas heridas. Un incendio que además supuso incontables daños materiales y ha obligado a la reubicación de las alrededor 450 personas que vivían en las dos torres, 130 de ellas reubicadas en el edificio de Safranar propiedad del ayuntamiento.

No obstante, la tragedia podría haber sido aún mayor si no llega a ser por la actuación de Julián García, el conserje del edificio, quien se jugó la vida para salvar a los habitantes del bloque en el que trabajaba. Cuando se originó el fuego, Julián fue llamando de puerta en puerta para avisarles del incendio y que evacuaran sus viviendas.

En 'Hoy por Hoy Valencia' nos desplazamos hasta el lugar del incendio para encontrarnos con quien ha recibido el calificativo de "el héroe de Campanar" un mes después de la tragedia.

"La verdad que cuando empezó a bajar la gente todo como evolucionó muy rápido; en 40 minutos el fuego se hizo con el edificio entero; fue muy muy duro, un choque muy grande", ha explicado Julián García.

Julián ha explicado que un mes después, ahora es cuando empieza a poder conciliar el sueño. "Ahora ya duermo, al principio no podía, fue un palo muy gordo".

Entrevista de Radio Valencia a Julián, el conserje del edificio de Campanar, un mes después del incendio

Entrevista de Radio Valencia a Julián, el conserje del edificio de Campanar, un mes después del incendio / Cadena SER

La Jefatura Superior de Policía de la Comunitat Valenciana propuso que el conserje fuera reconocido con los Premios Valores Humanos que anualmente concede la Policía Nacional por su actuación para avisar del suceso a los vecinos del inmueble, ayudar a su desalojo y de este modo contribuir "a salvar vidas". También los bomberos y las administraciones públicas, como el Ayuntamiento de València han rendido honores a Julián.

Un mes después, Julián explica que ya puede dormir algo más que al principio. "Me quedé el último ahí en el edificio y la verdad que cuando las placas salían ardiendo fue muy duro", ha contado. El conserje ha contado que se quedó el último en el patio y nunca fue consciente de poner su vida en peligro. "No, en ese momento ni lo pensé, sólo pensé en ayudarles hasta última hora, hasta que los bomberos ya no me dejaron subir más".

Corona de flores frente al edificio de Campanar, un mes después del siniestro

Corona de flores frente al edificio de Campanar, un mes después del siniestro / Cadena SER

Respecto a su situación laboral, el portero, que trabajaba en este edificio desde 2009, ha contado que ahora se encuentra de vacaciones y que ha pedido reincorporarse al trabajo a partir del 2 de abril. Hasta ahora no ha perdido el contacto con las familias de su edificio e incluso ha explicado que les lleva correspondencia a algunas de ellas al edificio de Safranar en el que han sido realojados.

Los propietarios piden responsabilidades

En Hoy por Hoy Valencia también hemos hablado con Fran Fernández, presidente de la comunidad de propietarios del edificio del barrio de Campanar para explicarnos que han presentado una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 9 por la comisión de un presunto delito de daños por imprudencia grave respecto a las posibles negligencias de los agentes de la edificación.

Fernández ha aseverado que la investigación no puede quedar en el origen del incendio sino que debe buscarse la causa y responsabilidad que expliquen porque las llamas se extendieron tan rápidamente y en tan sólo 40 minutos afectaron a los dos bloques del edificio.

La Torre de Francia cambiará su fachada

A raíz del incendio de este edificio de Campanar, muchas comunidades de vecinos se han mostrado preocupadas por los materiales y revestimientos de sus fachadas. En el caso concreto de La Torre de Francia, uno de los edificios más altos de la ciudad, de València, han sido los propios arquitectos los que han propuesto a la comunidad de vecinos cambiar las planchas metálicas que revisten su fachada.

Lo ha explicado uno de estos arquitectos en Hoy por Hoy Valenica, Julio Gómez-Perreta, que afirma que aunque no puede dar plazos concretos, sí que ha aventurado que "en breve espacio de tiempo" comenzarán esos trabajos porque la comunidad de vecinos es partidaria de realizar esas mejoras.

Gómez-Perreta ha señalado que no hay que extender la alarma, que las placas con alma de poliuterano se han usado en miles de edificios a nivel internacional y "estadísticamente es difícil que pase algo así", aunque ha afirmado que ahora existe la posiblidad de instalar otras con un componente mineral que es completamente ignífugo que mejorará la seguridad del edificio.

Escucha aquí todas las entrevistas de Hoy por Hoy Valencia un mes después del incendio del edificio de Campanar.

En Hoy por Hoy Valencia hablamos del incendio de Campanar un mes después

21:55

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1711026828382/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00