Hora 14 Fin de Semana CastellónHora 14 Fin de Semana Castellón
Política

Castellón defiende su litoral en Madrid a través de un bloque único: "las actuaciones solo tienen sentido si se hacen seguidas, como un puzle"

La presidenta de la Diputación, Marta Barrachina, regresa de la reunión con el secretario de estado de Medio Ambiente con "mucha satisfacción", pero con la certeza de que queda "mucho por hacer"

Los 16 municipios que vertebran el litoral de Castellón han dado un primer golpe sobre la mesa para combatir la regresión de sus arenales. La protección de los 128 kilómetros de costa de la provincia requieren de actuaciones inmediatas y unificadas. Unas reivindicaciones realizadas esta semana ante el Ministerio de Transición Ecológica que supone la puesta en marcha de un bloque común que exige medidas urgentes.

Más información

La voz de Castellón ante la sede de Costas fue la presidenta provincial, Marta Barrachina, que en declaraciones a Radio Castellón - Cadena SER explica que "este tipo de actuaciones solo tienen sentido si van como un puzle, porque si haces una y te esperas cinco años a la siguiente, casi con total seguridad la primera no sirva de nada".

Marta Barrachina: "este tipo de actuaciones solo tienen sentido si van como un puzzle

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716643977415/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Costa con problemas diversos y complejos

El escenario del litoral es complejo y diverso. Desde la desaparición progresiva de playas como Morro de Gos en Oropesa, hasta la regeneración del litoral sur de la playa de Almenara, pasando por los deslindes en el Prat de Cabanes-Torreblanca. Una diversidad a la que abogan por tratar desde la unidad.

En el caso de Moncofa, por ejemplo, vienen reclamando medidas que acaben con la política de deslindes y expropiaciones de sus playas y critican la inacción de un gobierno que--dicen--les somete a un "castigo sin justificación". Wences Alos Valls, alcalde del municipio critica que "el gobierno ya no solo no nos ha defendido, sino que nos ha expropiado propiedades particulares, municipales, terrenos de cultivo, infraestructura viarias...un despropósito".

Wences Alos Valls, alcalde de Moncofa: "el gobierno ya no solo no nos ha defendido, sino que nos ha expropiado propiedades particulares, municipales, terrenos de cultivo, infraestructura viarias...un despropósito"

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716644426778/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Nules, una de las más afectadas

La zona sur del litoral castellonense es la más afectada por la regresión, como el caso de Nules. El alcalde, David García, lamenta la desprotección que sufren sus casetes milenarias y aboga por una modificación total del reglamento de costas, así como del estatuto de autonomía.

"Al margen del color político, tenemos claro que el gobierno autonómico será mucho más sensible que el gobierno central, y no tiene ningún sentido que desde Madrid gestionen el litoral español", comenta García.

David García, alcalde de Nules: "Al margen del color político, tenemos claro que el gobierno autonómico será mucho más sensible que el gobierno central, y no tiene ningún sentido que desde Madrid gestionen el litoral español"

00:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716644797888/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Primera reunión tras la creación del bloque único en defensa del litoral castellonense

La de este jueves ha sido la primera reunión de la presidenta de la Diputación con el secretario de estado de medio ambiente, Hugo Morán, tras la creación de ese bloque común en defensa del litoral. Una reunión en la que la valoración de la presidenta es buena, aunque asegura que todavía queda mucho por hacer.

"Somos conscientes de que no se puede arreglar toda la costa de una sentada, pero sí nos preocupan zonas concretas donde el mar ya está tocando las casas. Les pediría a Costas que actúen donde la situación es muy grave", explica Barrachina.

Marta Barrachina, presidenta de la Diputación: "Somos conscientes de que no se puede arreglar toda la costa de una sentada, pero sí nos preocupan zonas concretas donde el mar ya está tocando las casas"

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1716644994139/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Desde 2018 a 2022 la inversión de Costas en Castellón ha sido de unos 20 millones de euros. Una cantidad que la presidenta de la Diputación explica podría haber sido más, aunque reconoce que es un problema demasiado complejo de abordar en poco tiempo.

Cuatro proyectos con la DIA aprobada

De cara al futuro, no se descartan nuevas reuniones entre ambas partes, y tal y como ha comentado en declaraciones a esta emisora, ya hay cuatro proyectos están en trámites de recibir la Declaración de Impacto Ambiental y que podrían iniciarse en breves.

  • MEDIDAS PARA LA PROTECCIÓN Y RECUPERACIÓN DEL TRAMO DE COSTA COMPRENDIDO ENTRE EL PUERTO DE BENICARLÓ Y EL LÍMITE CON EL T.M. DE VINARÓS, T.M. BENICARLÓ
  • ACTUALIZACIÓN DEL PROYECTO DE REGENERACIÓN DE LA PLAYA AL SUR DEL T.M. DE BURRIANA
  • ESTABILIZACIÓN DEL TRAMO DE COSTA SUR DEL T.M. DE CHILCHES
  • ESTABILIZACIÓN TRAMO ENTRE RÍO BELCAIRE Y EL ESTAÑOL. MONCOFA (CASTELLÓN). Esta última actuación cuenta con resolución de Declaración Impacto Ambiental que se publicará próximamente
 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00