Sociedad

La cocaína está presente en la mitad de los casos atendidos por adicciones en Patim

Aumenta el perfil de las personas policonsumidoras que, principalmente, consumen cocaína y la combinan con otras adicciones como el alcohol o el juego

Al estimular una parte del cerebro con luz láser, investigadores estadounidenses, han demostrado que pueden limpiar el comportamiento adictivo a la cocaína en ratas(Getty Images)

La cocaína está presente en la mitad de los casos atendidos por adicciones relacionadas con el consumo de sustancias, sola o combinada con otras. Es una de las conclusiones principales de la Memoria de 2023 de la asociación Patim, que atiende a personas con problemas de adicción. La organización señala también el incremento del perfil del policonsumidor.

Más información

La cocaína, el alcohol y el juego son las adiciones más presentes entre las 1.304 personas que acudieron a Patim durante el 2023. En total, 8 de cada 10 personas piden ayuda por adicciones relacionadas con estas causas. Nerea Martínez es criminóloga y educadora de Patim y advierte del nuevo paradigma del policonsumo.

La criminóloga Nerea Martínez asegura que "nadie llega a desbancar a la cocaína como sustancia más consumida"

00:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717587293409/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Desde la organización han señalado en la memoria de 2023 que existe un cambio en los rasgos de las personas con adicciones. Ahora, se trata de perfiles más complejos puesto que no tienen una sola adicción sino que muchas veces combinan varias. El consumo de cocaína y alcohol es la combinación más frecuente.

&quot;Aposté todos mis ahorros a un set de tenis de mesa en una partida en la que no conocía ni a los jugadores y perdí&quot;: El testimonio de Rafa, que fue adicto a las apuestas deportivas con 26 años

También hay un 25 % de personas fueron atendidas por su problema con el juego. La principal adicción, en este sentido, fueron las apuestas deportivas, seguido de las máquinas tragaperras y la ruleta.

Los estigmas sociales perjudican a las mujeres con adicciones

El 30 % de los casos atendidos son mujeres que además, tienen el inconveniente de que a su situación de vulnerabilidad por la adicción se suma la presión por los estigmas sociales.

Martínez ha puesto especial atención en las dificultades sociales a las que se enfrentan las mujeres con adicciones

00:39

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717587455193/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Desde la organización aseguran que las mujeres tardan, de media, 10 años más que los hombres en pedir ayuda y llegar a los recursos. Además, según advierten desde la asociación, lo hacen en peores condiciones físicas y psicológicas.

Piden a la comunidad europea que regule la legislación del juego

Desde Patim denuncian la detección de algunas grietas en la legislación y medidas para regular el juego: La organización ha hecho un llamamiento a la comunidad internacional para hacer "tratados que regulen la ley del juego".

La asesora jurídica de Patim, Carolina De Mingo, pide a la comunidad internacional políticas que combatan las "grietas que existen en la regulación del juego"

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1717587367070/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

Carolina de Mingo es asesora jurídica en Patim y ha advertido que la actual legislación tiene vacíos por la presencia de máquinas en hostelería, la ineficacia de la autoprohibición y las plataformas online con localización en el extranjero, en las que no se aplica la misma normativa.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00