Sociedad

El Gobierno somete a información pública el Plan de Acción contra el Ruido del aeropuerto de Valencia para reducir el impacto acústico

Se van a estudiar cambios en las trayectorias de los aviones y la altura de los sobrevuelos y mecanismos para incentivar la sustitución de las aeronaves más ruidosas por otras de menor impacto acústico

MANISES (VALENCIA), 28/03/2024.-Un avión despega del aeropuerto de Manises (Valencia), en el primer día de paros de dos horas convocados por el Comité de empresa del Aeropuerto de Valencia para reclamar la cobertura de los puestos operativos. EFE/ Kai Forsterling / Kai Forsterling (EFE)

Es noticia que les avanza la Cadena SER. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible somete a información pública el Plan de Acción contra el Ruido (PAR) del Aeropuerto de Valencia. Se trata del documento que define las medidas concretas para mitigar la contaminación acústica y generar mejoras en la población más próxima al recinto aeroportuario. La decisión se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) este próximo miércoles.

Las medidas se agrupan, principalmente, en tres líneas de actuación: reducir el ruido, promover la implantación o modificación de procedimientos operativos que mitiguen la afectación acústica y contribuir a una gestión de usos del suelo del entorno aeroportuario compatible con la actividad aeronáutica.

Más información

El PAR del Aeropuerto de Valencia corresponde al Mapa Estratégico del Ruido, Fase IV, aprobado en diciembre de 2022, y constituye una hoja de ruta con actuaciones definidas y un calendario de actuación para su implantación, tras el análisis y diagnóstico de la situación.

Todas las actuaciones previstas en el PAR han sido analizadas por las diversas entidades participantes en este plan: ENAIRE, proveedores de servicio de torre, Aena, y Dirección General de Aviación Civil. AESA actuará como supervisor de todas estas medidas.

Líneas de actuación

El Ministerio plantea diversas líneas de actuación. Para empezar se pretende reducir el ruido analizando posibles mecanismos para incentivar la sustitución de las aeronaves más ruidosas por otras de menor impacto acústico, especialmente en horario nocturno.

También se van a valorar cambios en los procedimientos operativos. Entre otros aspectos se contempla modificar las trayectorias de los aviones, la altura en los sobrevuelos y las configuraciones preferentes en aterrizajes y despegues con criterios de minimización del impacto acústico.

Además, se pretende trabajar en una mejor planificación y gestión de usos de suelo. Al respecto, según explican a la Cadena SER fuentes del Ministerio de Transportes, el Aeropuerto de Valencia cuenta con una Servidumbre Aeronáutica Acústica aprobada por el Real Decreto 54/2018, de 2 de febrero, que ofrece mecanismos legales a las administraciones competentes en ordenación del territorio para desarrollar un urbanismo compatible con el desarrollo aeroportuario en Valencia.

Vista aérea del aeropuerto de València, en Manises.

Vista aérea del aeropuerto de València, en Manises. / Gonzalo Azumendi

Adicionalmente, en zonas fuera de las actuales servidumbres acústicas, el PAR propone el envío de comunicaciones informativas a las entidades locales, con el fin de que se tengan en cuenta en los instrumentos de planeamiento y licencias de edificación residencial.

Por último, se establecen medidas encaminadas a mantener una colaboración activa con el entorno del recinto aeroportuario mediante grupos de trabajo técnicos y también mediante la atención directa al ciudadano con el fin de ahondar en la implantación de las medidas para atenuar el ruido y mejorar la calidad sonora de las poblaciones cercanas.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, destaca que es la primera vez que se prueba una experiencia así y se hace en València.

En resumen, dice que el plan pasa por minimizar el impacto de todas las formas posibles y asegura que en los próximos días se reunirá con los alcaldes de los municipios colindantes y con la Federación de Vecinos.

Plan de Aislamiento Acústico

Por su parte, Aena continuará con la ejecución del Plan de Aislamiento Acústico del Aeropuerto de Valencia para garantizar que se cumplen los objetivos de calidad acústica en el interior de las viviendas y edificios de usos sensibles.

Vista aérea del aeropuerto de València, en Manises.

Vista aérea del aeropuerto de València, en Manises. / Blom

Este plan forma parte de una estrategia general a más largo plazo, que se encuentra alineada con la política impulsada por la Unión Europea para la reducción del impacto del ruido del transporte en el horizonte del año 2030.

La directiva europea 2002/49/CE establece estos planes para zonas de aglomeraciones y grandes infraestructuras, entre ellas los aeropuertos con más de 50.000 operaciones.

Reacciones

El alcalde de Manises, Javier Mansilla, dice que la corporación municipal se siente, por una parte, decepcionada porque no se le ha informado del nuevo plan, aunque satisfecha por el hecho de que por fin se tomen medidas reales contra el ruido.

Dice que una de las reivindicaciones de los municipios de los alrededores del aeropuerto era sencillamente que se contara con ellos en la toma de decisiones, también en lo relativo a la contaminación acústica. Y eso es algo, denuncia, que no ha ocurrido ahora.

Sobre las medidas concretas que incluye el Plan de Acción contra el Ruido, como estudiar cambios en las trayectorias de los aviones o la altura de los sobrevuelos, o cambiar las aeronaves más ruidosas por otras de menor impacto, sobre todo por las noches, celebra que se vayan a llevar a cabo y el compromiso que eso supone por parte del Ministerio, aunque cree que se debería ir más allá. Sobre todo, con las insonorizaciones de viviendas, el Plan de Aislamiento Acústico de Aena. Lamenta que todavía hay zonas donde no se cumplen los requisitos para esta insonorización, aunque están muy próximas a otras zonas que sí los cumplen, y pide que se flexibilicen esas normas.

El alcalde de Manises está en contra de la ampliación del aeropuerto, aunque admite que desde el Ministerio les han dicho que, más que eso, será una remodelación. Pero cree que aun así permitirá que, por una mejor gestión, despeguen más aviones al día. En última instancia, cree que se debería trasladar el aeropuerto a otra ubicación. Además, habla del perjuicio económico que supone para el pueblo esta infraestructura, que no paga en impuestos al municipio lo mismo que ocupa y contamina. Por eso, cree que sería necesario tomar medidas de responsabilidad social como inversiones o compensaciones.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00