Sociedad

La Conselleria de Justicia e Interior refuerza el dispositivo de prevención y extinción de incendios forestales durante los meses de verano

A los medios aéreos de extinción se suma un nuevo helicóptero de prevención para evitar acciones indebidas con resultado de fuego forestal

La consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, en la reunión sobre el Plan de Vigilancia Disuasoria sobre prevención y extinción de incendios en la Comunitat Valenciana de cara a este verano / Generalitat Valenciana

La Conselleria de Justicia e Interior, a través de la Agencia de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), refuerza el dispositivo extraordinario de prevención y extinción de incendios forestales durante los meses de verano, que estará integrado por más de 1.200 efectivos preparados para la intervención directa en los montes valencianos.

La consellera de Justicia e Interior, Elisa Núñez, ha presidido en el Centro de Coordinación de Emergencias de L’Eliana, la reunión de coordinación del “Plan de Vigilancia disuasoria y medidas especiales verano 2024” a través del cual todas las agencias que participan en tareas de prevención y extinción exponen las acciones a adoptar y los efectivos con que cuentan para hacer frente a cualquier fuego que se declare en los espacios naturales valencianos.

Una de las novedades es la incorporación el pasado cinco de junio del nuevo Helicóptero H901de prevención de incendios con base en Viver, pero con zona de actuación en todo el territorio valenciano. Realiza labores de vigilancia y disuasorias para evitar que cualquier acción indebida pueda convertirse en un posible fuego forestal.

El helicóptero trabaja en coordinación con los vuelos de vigilancia que la AVSRE realiza los días de riesgo de incendio forestal. También podrá actuar como medio aéreo de coordinación en labores de extinción de incendios. Este helicóptero se añade al resto de recursos que participan en la prevención y también al resto de medios de extinción, entre los que se encuentran otros 19 medios aéreos de la Generalitat: 9 aviones y 10 helicópteros.

Los Bomberos de València crean sus propios gifs para poder usarlos en Instagram o Whatsapp

Por otra parte, también se ha puesto en valor en el transcurso de la reunión que este año las unidades de refuerzo de los Bomberos Forestales de la Generalitat se incorporaron el pasado 1 de abril. Asimismo, se ha destacado la mejora del nivel de eficacia operativa del servicio, que se ha visto incrementado en los últimos meses con la activación de 90 contrataciones.

De esta forma, desde el 1 de abril permanecen activas las 56 unidades de bomberos forestales con las 45 autobombas. Cada unidad está formada por dos grupos de cinco componentes y cada uno de estos grupos trabaja en días alternos en turnos de diez horas.

Refuerzo de turnos de vigilancia

El dispositivo previsto también estará formado por el personal técnico de emergencias y por el Servicio de Prevención de Incendios entre personal técnico forestal, agentes medioambientales, personal en los observatorios fijos, unidades de prevención, además de las centrales de prevención de incendios y un equipo de soporte.

A este dispositivo se suman los efectivos de los consorcios provinciales de bomberos y los bomberos municipales de las capitales de provincia, además de la Unidad Adscrita a la Comunitat Valenciana del Cuerpo Nacional de Policía y resto de fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, que mantendrán las dotaciones en los parques y, en el caso de que la previsión meteorológica sea favorable a la propagación de incendios forestales, se reforzarán los turnos de vigilancia.

Elisa Núñez ha apelado a “la responsabilidad y la prevención como medidas esenciales dada la situación de sequedad de los espacios naturales y la persistente escasez de agua que venimos padeciendo desde hace meses”, y ha añadido que “este verano se presenta complicado, pero tenemos un dispositivo de prevención y extinción de incendios potente y preparado para cualquier situación que se presente, ya que la anticipación es fundamental”.

Ferran Dalmau, ingeniero forestal, pide invertir más en planes de prevención de incendios: "Los servicios de extinción han llegado al límite"

En este sentido, desde el Servicio de Prevención de Incendios Forestales de la Conselleria de Justicia e Interior se ha expuesto la importancia de la campaña 'Stop al Foc', que permanecerá activa hasta el próximo 15 de octubre, para que los ciudadanos se sumen al esfuerzo y a las tareas que realizan los equipos de prevención y extinción.

Por último, hay que recordar que desde el 12 de abril y hasta el 13 de octubre cuando el nivel de preemergencia sea 2, durante los fines de semana y los días festivos, se vienen adoptando las medidas de vigilancia correspondientes al nivel de preemergencia 3.

Una llamada puede evitar un incendio

Núñez también ha recordado que los ciudadanos tienen a su disposición el teléfono de emergencias 112 al que pueden llamar si son testigos de la declaración de un fuego o si observan humo en el monte. Ha explicado que esta colaboración es muy importante puesto que “una llamada a tiempo activa los recursos necesarios con anticipación y puede evitar un incendio”.

Durante el periodo estival comprendido entre el 15 de junio al 15 de septiembre, la sala de atención de llamadas del 112 registrará un promedio de incremento del 15 por ciento en su dimensionario de personal con respecto a otros periodos ordinarios. Este aumento responde a que en esta época del año se da una gran la afluencia de turistas a la Comunitat Valenciana.

Más información

En este sentido, añadir que el teléfono de emergencias '112 Comunitat Valenciana' da servicio las 24 horas del día, los siete días de la semana, en valenciano y castellano, inglés, francés y alemán.

Por último, los ciudadanos tienen a su disposición otras herramientas para informarse sobre los consejos y recomendaciones a través de los canales oficiales del '112 Comunitat Valenciana', entre ellos, la cuenta de Twitter y la APP de avisos 112 en la que se puede hacer un seguimiento en tiempo real del nivel de riesgo de incendios.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00