A Vivir Comunitat ValencianaA Vivir Comunitat Valenciana
Sociedad

Paco Giménez: "Desde niño llenaba todos los papeles que caían en mi mano"

El ilustrador y diseñador gráfico valenciano repasa su carrera profesional antes y después del Premio Nacional de Ilustración que recibió en 2019

Entrevista al ilustrador y diseñador gráfico Paco Giménez en A Vivir Comunitat Valenciana

Entrevista al ilustrador y diseñador gráfico Paco Giménez en A Vivir Comunitat Valenciana

14:58

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/1718788862736/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>

València

"El primer dibujo profesional fue un cartel mural para una peluquería de un conocido, y no cabía en casa", así recuerda Paco Giménez sus primeros encargos. Dice sentirse con ganas de seguir trabajando aunque a otro ritmo y de hecho hay ya un proyecto de exposición en València de su obra, con un objetivo claro: "que los jóvenes y no tan jóvenes conozcan cómo se trabajaba hace treinta o cuarenta años". No quiere una recopilación de toda su trayectoria pero sí buscar un hilo conductor que sirva de repaso y recuerde "qué ha pasado durante todos esos años en su mesa de trabajo"

Autodidacta, recuerda sus inicios primero en la publicidad, el cómic de forma más breve , hasta llegar a la ilustración infantil donde fue pionero. En su caso, reconoce que fue "por puro placer". Cuenta que tenía bastante facilidad para cambiar de registro y le resultaba todo fácil hasta que su amigo Manuel Granell le ofreció la posibilidad de ilustrar un libro premiado de Carles Cano y a partir de ahí, le cambiaron los esquemas. Un libro de fantasía y humor que permitía ser más libre y no estar condicionado por nada. De hecho, reconoce que siempre le gusta hablar con el escritor para que la ilustración vaya acorde con el texto, algo que "las editoriales no suelen facilitar mucho porque así se evitan problemas, porque los hay".

Su trabajo destaca por la geometría y el uso de la línea que le permitió destacar sobre los demás, "era diferente a lo que se hacía en aquella época" aunque él, lo ha vivido como una necesidad, "la historia tiene que ser tuya, hay que contarla como tú la sientes".

Premio Nacional de ilustración 2019, marcado por la pandemia

Giménez no habla de un antes y después del premio porque estuvo marcado por la pandemia, de hecho se tuvo que entregar dos años después y eso fue un parón que impidió, según explica, ese reconocimiento en prensa que permitiera más movimiento, de una manera más mediática, con exposiciones y viajes a otros países. Eso reconoce, no le llegó, "la prensa se olvidó porque había que contar otras noticias". En cualquier caso, ha sido un momento crucial en su trayectoria, por el reconocimiento que supuso por "mantener la calidad y la frescura a lo largo de su trayectoria de más de cuarenta años con un estilo característico".

Ahora está inmerso en un nuevo trabajo, un retrato de Vicent Andrés Estellés en veinte versiones, para veinte postales que llevarán un poema y se distribuirán en los actos que se van a celebrar en la feria Internacional de Guadalajara, en México. "Todo un reto", asegura, mientras pone en orden su extensa obra para esa exposición que espera "se pueda presentar este año".

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Inma Pardo

Inma Pardo

Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00