Nuevas estrategias para prevenir incendios forestales en las comarcas de La Costera, La Canal de Navarrés y La Ribera Alta
El proyecto DesirMED y una red de expertos trabajan para impulsar políticas realistas de prevención de incendios y adaptación en el cambio climático

Entrevista Ferran Dalmau en "Hoy por Hoy" Xàtiva
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Xàtiva
Las comarcas de La Costera, La Canal de Navarrés y La Ribera Alta enfrentan cada verano un riesgo creciente de incendios forestales. Tras un 2022 marcado por grandes incendios, donde tres cuartas partes fueron causadas por rayos, la urgencia de establecer estrategias eficientes es cada vez más evidente. Ahora, un proyecto europeo busca reforzar la capacidad de respuesta y planificación en estos territorios.
Según Ferran Dalmau, ingeniero forestal de la empresa Medi XXI, "si no conoces la magnitud del problema, no puedes implementar soluciones". Por ello, el objetivo del proyecto DesirMET es fomentar sinergias entre actores clave a nivel europeo para impulsar una transformación realista en materia de prevención y adaptación climática.
Una gran responsabilidad
El Claustro Valenciano asume la responsabilidad de diseñar políticas forestales basadas en la naturaleza, permitiendo que el resto de Europa adapte sus sociedades y ecosistemas a la nueva realidad climática. "Hemos reunido a expertos para debatir sobre la viabilidad de las propuestas y determinar qué acciones pueden llevarse a cabo", explica Dalmau. Uno de los puntos clave es la interfaz urbano-forestal, aquellas zonas donde el bosque se fusiona con las edificaciones, como ocurre en la zona de Bixquert en Xàtiva. En estos espacios, la prevención es fundamental para evitar que el fuego afecte a viviendas e infraestructuras.
También es esencial mejorar la red de sensores meteorológicos. "Si solo tienes una estación, conoces las condiciones allí, pero en otras zonas del incendio pueden ser diferentes", destaca el experto. Una red más densa permitiría identificar las áreas más vulnerables, como aquellas con mayor sequía. A pesar de que la DANA de 2024 descargó grandes cantidades de agua, los acuíferos están agotados y muchos pinos siguen secos, aumentando el riesgo de plagas e incendios.
La imprudencia ha quemado La Costera
A nivel local y comarcal
El proyecto busca recopilar información a través de una encuesta dirigida a técnicos municipales y responsables de prevención de incendios. "Casi todos los municipios tienen un plan de incendios, pero muchos pueblos pequeños no cuentan con los recursos para ejecutarlo", asegura Dalmau. La planificación debe ser realista, ya que un municipio sin medios técnicos no puede comprometerse a grandes inversiones.
De cara al verano, la clave será la primavera: si se realizan inversiones en prevención y la meteorología acompaña, se podrían evitar desastres. "El mejor incendio forestal es aquel que no se inicia", concluye Dalmau.