Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La calle del humanista Mariner

La huerta sur del poblado de Patraix se empezó a urbanizar durante la década de los 60 en los conocidos años del desarrollismo. Una de sus arterias principales fue dedicada al humanista valenciano Vicent Mariner

'Callejeando', con Luis Fernández: la calle del humanista Mariner (14/04/2025)

'Callejeando', con Luis Fernández: la calle del humanista Mariner (14/04/2025)

00:00:0006:46
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

En la década de los años 60, durante el período conocido como desarrollismo, la ciudad de València creció de forma caótica a golpe de ladrillo, dirigida con entusiasmo por constructores y promotores para dar cabida al aluvión de inmigrados que necesitaban ser distribuidos en los nuevos barrios de la periferia urbana. Durante este boom inmobiliario, las decenas de calles, plazas y avenidas que son proyectadas en los nuevos barrios y polígonos de viviendas necesitan una denominación de forma inmediata al ritmo que marcan los agentes urbanizadores, una ingente tarea que es encomendada el entonces cronista de la ciudad, Francesc Almela i Vives.

Como gran erudito que fue, Almela cogió el toro por los cuernos y emprendió el proyecto redactando listados con los nombres de decenas de personalidades valencianas que habían destacado en el campo de la historia, las ciencias, las letras y las artes, todos ellos justificados con pequeñas biografías como nunca antes se había hecho para el nomenclátor de la ciudad y, como curiosidad, el común denominador de colocar delante de cada personaje la profesión en la que habían destacado: Grabador Planes, Escultor Ponzanelli, Pintor Maella, Arquitecto Tolsá o Humanista Mariner.

Uno de los tantos barrios necesitados de estas denominaciones para nuevas calles fue Patraix. Este histórico poblado empezó también a expandirse durante la década de los 60, emprendiendo su urbanización hacia el sur, en la zona situada entre la acequia de Favara y el camí Vell de Torrent, un entorno eminentemente agrícola dominado por la Alquería de Salavert -que da nombre a la actual calle de Salavert- y que, como la mayoría de las edificaciones rurales de aquella zona, fue pasto de la piqueta a finales del siglo XX dejando un solar donde finalmente se ha construido el moderno centro de Servicios Sociales de Patraix.

Allí, partiendo de la mencionada calle de Salavert y en paralelo a la de Cuenca, se proyectó una calle en dirección al Safranar que siguiendo las directrices de Almela recibió el nombre de humanista Mariner en recuerdo de Vicent Mariner de Alagón (Valencia, f.s. XVI – Madrid, 1642) un erudito valenciano del siglo XVII cuyos conocimientos fueron elogiados por afamados poetas como Quevedo y Lope de Vega, con los que mantuvo una estrecha amistad, así como diversos sabios extranjeros del momento. Mariner -que firmó sus trabajos como Vicentius Marinerius Valentinus- estudió latín y griego en la Universidad de Valencia y se ordenó presbítero. Se trasladó a Madrid, donde fue prefecto de la Real Biblioteca del Escorial bajo el reinado de Felipe IV y se consagró como un destacado

helenista y el mayor traductor español de literatura griega de su época. En 1633 publicó en Francia el primer tomo de su Opera Omnia que contenía un estudio de los poetas valencianos y una meritísima traducción al latín de los versos de Ausias March. Murió en Madrid el 1 de mayo de 1642 y fue enterrado en el convento de trinitarios descalzos.

Sigue toda la última hora en el canal de WhatsApp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Luis Fernández Gimeno

Luis Fernández Gimeno

Ingeniero Técnico en Topografía y Máster en Teledetección por la Universidad Politécnica de Valencia....

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir