Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

La Entrada Mora de Muro nos lleva desde la Vall d'Alcalà de la mano de Al-Azraq hasta un oasis en medio de un desierto con una jequesa y sus muharibs

El capitán Quico Hernández de la Filà Realistes y la abanderada Ana Alcaraz de la Filà Moros del Rif han protagonizado un desfile que ha contado con el beneplácito esta vez del tiempo y los aplausos del numerosos público presente

Muro

La Entrada Mora de Muro 2025 ha resultado un gran éxito. En esta ocasión el tiempo fue favorable durante todo el recorrido, no como el día anterior en el tramo final del desfile cristiano cuando apareció la lluvia, y las filaes, los cargos, las escuadras, los ballets y los músicos han podido lucir en todo su esplendor.

Una de las escuadras especiales de la capitanía mora de los Realistes

Una de las escuadras especiales de la capitanía mora de los Realistes / Paco Agulló

Una de las escuadras especiales de la capitanía mora de los Realistes

Una de las escuadras especiales de la capitanía mora de los Realistes / Paco Agulló

La comitiva estuvo encabezada por el capitán moro que este año ha correspondido a la Filà Realistes en la persona de su fester Quico Hernández. Quico ha escenificado la figura del gran caudillo árabe de estas tierras de la Vall d'Alcalà, Abu-Abd-Allah Muhammad, más conocido por Al-Azraq o El Blau. El gran guerrero árabe regresa a sus tierras de su exilio en Granada cuando ve que el Rey Jaime I no ha cumplido sus promesas de paz y amistad y lo convierte todo en guerra y traición. Así Quico representa a Al-Azraq en su regreso a su Vall d'Alcalà, a su castillo de Perputxent, rodeado de un emisario con su declaración de guerra y sus mejores guerreros, así como otros 15 grandes caudillos que le acompañan en una carroza en la que los caballos son protagonistas. Todos están seguros de su victoria o al menos de su muerte con honor tras defender su libertad.

En el boato del capitán no han faltado los espectaculares tragafuegos

En el boato del capitán no han faltado los espectaculares tragafuegos / Paco Agulló

En el boato del capitán no han faltado los espectaculares tragafuegos

En el boato del capitán no han faltado los espectaculares tragafuegos / Paco Agulló

En su desfile, Quico Hernández ha estado acompañado por sus escuadras, un poblado árabe que le acompaña, sus favoritas en otra carroza precedidas por el ballet de Mapi Moltó, por el Embajador a bordo de un lujoso carruaje tirado por dos corceles negros, prisioneros cristianos, lanza-fuegos, botafumeiros y en su caso particular por el ballet de Elena Tudela.

Una de las escuadras moras femeninas que se han podido ver en la Entrada Mora de Muro

Una de las escuadras moras femeninas que se han podido ver en la Entrada Mora de Muro / Paco Agulló

Una de las escuadras moras femeninas que se han podido ver en la Entrada Mora de Muro

Una de las escuadras moras femeninas que se han podido ver en la Entrada Mora de Muro / Paco Agulló

Con posterioridad se han sucedido la Filà Verds, con sus respectivas escuadras, la Llana, también con sus escuadras, al igual que la Filà Tariks y la Filà Marroks, que ha precedido a la Filà Moros del Rif que este año ha ostentado el cargo de abanderada mora en la festera Ana Alcaraz.

La abanderada de los Moros del Rif, Ana Alcaraz, y su hija y rodella, en la carroza central que representaba un oasis con una gran cascada

La abanderada de los Moros del Rif, Ana Alcaraz, y su hija y rodella, en la carroza central que representaba un oasis con una gran cascada / Paco Agulló

La abanderada de los Moros del Rif, Ana Alcaraz, y su hija y rodella, en la carroza central que representaba un oasis con una gran cascada

La abanderada de los Moros del Rif, Ana Alcaraz, y su hija y rodella, en la carroza central que representaba un oasis con una gran cascada / Paco Agulló

En el caso de Ana y los Moros del Rif el planteamiento ha sido viajar al desierto, pero un desierto donde hay mucho más que arena. Primero un viejo sabio que nos habla de la existencia de un oasis. Poco a poco se pueden ver plantas que despliegan un verde intenso y voces, risas y cánticos de un campamento. Hasta que encontramos a los muharibs o acompañantes de la jequesa sobre una carroza, amazonas y bailarinas, con las respectivas escuadras como protectoras de esos espacios. Finalmente precedida por el ballet de Mónica Talens, aparece la propia jequesa, acompañada por su hija, la abanderada y su rodella, con un gran catarata como escenario de fondo.

Una de las escuadras de la abanderada de los Moros del Rif con su cabo escuadra y su cabo batidor

Una de las escuadras de la abanderada de los Moros del Rif con su cabo escuadra y su cabo batidor / Paco Agulló

Una de las escuadras de la abanderada de los Moros del Rif con su cabo escuadra y su cabo batidor

Una de las escuadras de la abanderada de los Moros del Rif con su cabo escuadra y su cabo batidor / Paco Agulló

Hasta 37 puntos de música durante el recorrido del desfile de la Entrada Mora y más de veinte escuadras especiales, sin contar con las oficiales de cada una de las filaes.

Espectacular detalle de la parte de detrás de una de las escuadras que han desfilado por Muro en la Entrada Mora

Espectacular detalle de la parte de detrás de una de las escuadras que han desfilado por Muro en la Entrada Mora / Paco Agulló

Espectacular detalle de la parte de detrás de una de las escuadras que han desfilado por Muro en la Entrada Mora

Espectacular detalle de la parte de detrás de una de las escuadras que han desfilado por Muro en la Entrada Mora / Paco Agulló

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir