Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Uno de cada cuatro delitos de odio en la provincia de Alicante se producen por motivos de orientación sexual o identidad de género, según Diversitat

Este sábado se conmemora el Día Internacional contra la LGTBIfobia y el 35 aniversario de la desclasificación de la homosexualidad como enfermedad mental por parte de la OMS

Día Internacional contra la LGTBIfobia / Getty Images

Día Internacional contra la LGTBIfobia

Alicante

Hoy, 17 de mayo, se celebra el Día Internacional contra la LGTBIfobia, una jornada que busca concienciar sobre la discriminación y abusos que todavía sufren las personas homosexuales, transexuales y bisexuales.

Se celebra además el 35 aniversario de la desclasificación de la homosexualidad como enfermedad mental por parte de la Organización Mundial de la Salud.

Más información

A pesar de los avances, los personas LGTBI siguen sufriendo todavía agresiones, tanto físicas como verbales, y casos de discriminación.

Desde Diversitat Alacant aseguran que, a cierre de 2024, uno de cada cuatro delitos de odio que se cometen en la provincia de Alicante se producen por motivos de orientación sexual o identidad de género.

Señalan, así mismo, que han bajado un 10% las denuncias por este tipo de delitos de odio contra el colectivo, aunque eso no significa que se haya producido un descenso real de las agresiones.

Juan David Santiago, presidente de Diversitat, explica que todavía sigue habiendo una infra denuncia. En Alicante, donde más se producen este tipo de agresiones es en el ámbito del ocio y de la sanidad.

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Juan David Santiago, presidente de Diversitat Alacant: "Uno de cada cuatro delitos de odio en Alicante son por orientación sexual o identidad de género"

00:00:0000:33
Descargar

"El ocio es el disfrute de determinados espacios públicos, como pasear por un parque o estar haciendo deporte con tu pareja o haciendo alguna actividad en algún espacio público y recibir humillaciones, vejaciones, incluso agresiones es llamativo. Y en el ámbito sanitario, el tema de determinados tratamientos administrativos, especialmente con las personas trans y algunos protocolos que no han cuajado todavía desde la ley de 2017 y que no sabremos si finalmente van a cuajar". declara Santiago.

El ámbito laboral sigue siendo otro de los focos de discriminación al colectivo LGTBI. "Diversitat trabaja con los sindicatos mayoritario de las comarcas, especialmente CCOO y UGT. A partir de la aprobación de la Ley del 23 de marzo de 2023 que obliga a las empresas de más de 50 trabajadores a contar con un plan de diversidad y protocolos, se van subsanando algunas cuestiones. En el ámbito laboral todavía hay determinadas prácticas que podríamos decir son más propias ya no del siglo XX, sino incluso de la Edad Media" sentencia el presidente de Diversitat.

Discursos de odio

Desde Diversitat lamentan los discursos de odio que llegan desde algunos partidos con representación política, hecho que provoca que haya menos denuncias por temor a que "no les crean".

Por ello, desde las asociaciones que defienden los derechos del colectivo LGTBI siguen insistiendo en la tolerancia cero a la discriminación, en cualquiera de sus formas, y en denunciar las agresiones.

Juan David Santiago destaca además el trabajo que realizan los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado y sus unidades especializadas en este sentido.

Daniel Rodríguez

Daniel Rodríguez

Periodista. Editor de Hora 14 Fin de Semana en Radio Alicante. Los viernes presenta SER Deportivos Alicante....

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir