La calle del músico Jesús Ribera Faig en su centenario
El pasado 13 de mayo, el músico Jesús Ribera Faig celebró sus cien años de vida rodeado de la gran familia coral valenciana que él contribuyó a crear. Desde 2010, una calle de Campanar le rinde homenaje

'Callejeando', con Luis Fernández: la calle del músico Jesús Ribera Faig en su centenario (19/05/2025)
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
La iglesia de los Carmelitas de la calle Alboraya forma parte esencial del imaginario de mi infancia. Allí he pasado muchas horas en la catequesis, los juniors y la misa dominical, y uno de los muchos recuerdos que estos días he vuelto a reverdecer es el de los conciertos de Navidad que ofrecía el Coro de los Pequeños Cantores, una institución dirigida y fundada por Jesús Ribera Faig, convecino a su vez del barrio de la Trinidad e ilustre parroquiano de los Carmelitas.
Esta evocación ha surgido porque el pasado martes 13 de mayo cumplió 100 años el mencionado músico y pedagogo Jesús Ribera Faig, impulsor de la música coral en la ciudad de Valencia durante la segunda mitad del siglo XX. Jesús Ribera nació en Barcelona en 1925, se formó musicalmente en los conservatorios de la ciudad Condal y de Valencia, ciudad esta última donde desarrolló su pasión: la enseñanza musical. En 1947 fundó el Orfeón Universitario de Valencia y en 1972 l’Orfeó Valencià.
Pero su gran proyecto personal fue la creación del coro de Pequeños Cantores de Valencia, una escuela coral pionera en la ciudad con la que Jesús Ribera quiso inculcar a los jóvenes el amor por la música, ayudándoles a formarse, no sólo en técnicas corales, sino también en la convivencia, la amistad, la sensibilidad y el respeto al prójimo.
Trabajador incansable y entusiasta, con este coro de pequeños cantores presentó en Valencia y en el extranjero un amplio repertorio y obtuvo numerosos premios y reconocimientos por su labor, entre ellos el de la ciudad de Valencia, que le dedicó una calle de la ciudad en 2010.
La tranquila calle de Jesús Ribera Faig se encuentra en la zona norte del poblado de Campanar, junto al camino del Molino de la Marquesa. Ornamentada con una hilera de adelfas, aparentemente refleja una estampa pintoresca del barrio, pero nada más lejos de la realidad. Lamentablemente, durante los 15 años que han pasado desde su apertura, es noticia por otros asuntos más infames.
Esta vía se abrió a principios de siglo XX, en pleno boom inmobiliario, y allí se construyeron unos adosados de lujo que son la imagen paradigmática del estallido de la burbuja urbanística, ya que nunca llegaron a acabarse y desde entonces se encuentran tapiados y ocupados, convirtiéndose en una zona conflictiva, donde cada dos por tres tiene lugar algún altercado.
El último un incendio en una de las casas ocupadas y llenas de basura que puso en alerta a los vecinos, ya hastiados de tanta ignominia. Es una pena para Campanar y para el músico Jesús Ribera Faig, que la calle que lleva su nombre aparezca siempre vinculada a hechos tan desagradables.
Sigue toda la última hora en el canal de WhatsApp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Luis Fernández Gimeno
Ingeniero Técnico en Topografía y Máster en Teledetección por la Universidad Politécnica de Valencia....