Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

El paro baja a 4.594 personas en la Vall d’Albaida en mayo, con 298 desempleados menos que hace un año

UGT valora el descenso, pero reclama reformas urgentes para mejorar la estabilidad laboral y combatir el desempleo de larga duración

Edificio Labora en Ontinyent

Edificio Labora en Ontinyent

La Vall d'Albaida

El paro registrado en el mes de mayo de 2025 en la Vall d’Albaida se ha situado en 4.594 personas, según los datos publicados por LABORA.

Esto supone 38 personas menos que en abril y 298 menos que en mayo del año pasado, lo que representa un descenso mensual del 0,82% y una bajada interanual del 6,09%.

El paro en datos

Por sectores, el mayor descenso en la Vall d’Albaida se ha registrado en los servicios (-33 personas), seguido de la industria (-14), agricultura (-4) y construcción (-2). En cambio, solo ha aumentado el paro en el colectivo sin actividad económica, que suma 15 personas más.

Ontinyent sigue siendo el municipio con más personas en paro (2.292), aunque baja en 32 respecto al mes anterior. Le siguen Albaida (361), Benigànim (241), l’Olleria (463), Aielo de Malferit (171) y Bocairent (162), todos ellos con descensos salvo Aielo, que registra un leve aumento de una persona.

En cuanto a la contratación, en la Vall d’Albaida se firmaron 1.965 contratos en mayo, 135 menos que en el mismo mes de 2024, lo que supone una bajada del 6,43%. Por género, el 45,50% de los contratos fueron para mujeres (894) y el 54,50% para hombres (1.071). El 42,54% fueron indefinidos (836) y el 57,25% temporales (1.125). Además, el 55,11% de los contratos fueron de jornada completa y el 44,89% parcial.

Valoraciones de UGT-PV

Para Eduard Gómez, secretario general comarcal de UGT-PV, “cabe valorar positivamente los datos de creación de empleo, que refuerzan la tendencia positiva de nuestro mercado laboral incluso en un contexto económico mundial marcado por una elevada incertidumbre. Sin embargo, es esencial seguir avanzando para corregir algunos desequilibrios estructurales y dotar de mayor estabilidad y calidad de vida a las personas trabajadoras”.

En este sentido, Gómez defiende que “se puede y se debe seguir mejorando los desequilibrios del mercado laboral, como la reforma del coste de despido ilegal o improcedente, que debe ser justo y disuasorio, y ajustarse a la Carta Social Europea, que prevé la posibilidad real y efectiva de readmisión para el trabajador despedido, el reembolso de salarios de tramitación entre el despido y la resolución del tribunal y una indemnización suficientemente disuasoria y reparadora del despido injusto”.

Además, el responsable sindical insiste en que “la jornada laboral de 37,5 horas semanales debe hacerse realidad cuanto antes. Se trata de una medida que plantea cambios positivos en nuestra economía y mercado de trabajo, intensificando la creación de empleo de calidad y promoviendo cambios estructurales en la productividad y competitividad de las empresas”.

Desde UGT también se recalca la importancia de abordar una reforma profunda de las políticas activas de empleo para mejorar la empleabilidad de los colectivos con mayores dificultades, especialmente aquellas personas en situación de desempleo de larga duración.

Tomás Marín

Tomás Marín

Redactor de informativos y deportes en Radio Ontinyent Cadena SER

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir