Benidorm aplicará inteligencia turística para crecer entre un 10 y un 15% entre el puente del Pilar y las Fiestas Patronales
El alcalde, Toni Pérez, vaticina un año turístico "de récord"

Entrevista al alcalde de Benidorm, Toni Pérez
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Benidorm
A las puertas de la temporada turística Benidorm tiene la vista puesta en reforzar los tramos del año donde aun puede crecer en ocupación y consolidar la desestacionalización del destino. Para ello utilizará las tecnologías de inteligencia turística y el “análisis del dato” de que dispone a través de su Smart Office y de su futuro “hub” de innovación turística BeCiTi que se ubicará en el centro municipal El Torrejó.
Así lo ha asegurado en Hoy por Hoy Benidorm el alcalde de la ciudad, Toni Pérez, quien ha señalado que en periodos como el que va desde el puente del Pilar hasta las fiestas de Benidorm es uno de los momentos del año en los que “aún tenemos un colchón de crecimiento del 10% o el 15% respecto a lo que estamos haciendo en años récords”.
Pérez afirma que Benidorm tiene fijada “la temporada real de máxima actividad” hasta el 12 de octubre y que, gracias al trabajo realizado en base a la inteligencia turística, “tras nuestras Fiestas Mayores Patronales estamos recuperando turistas cada vez más rápido. Anticipamos su llegada al puente de la Constitución, en unas fechas en las que antes había muchas más oscilaciones".
En este sentido, el alcalde recuerda que esa desestacionalización ya está “plenamente consolidada” en las últimas semanas de enero y primeras de febrero cuando históricamente era una temporada muy baja. “En Benidorm enero es tan potente ahora casi como una post Semana Santa o un post verano”, afirma.
Eventos como el Mundial de CicloCross o el Benidorm Fest a principios de año o la Fancy Dress Party en pleno noviembre han contribuido a romper esos altibajos en las ocupaciones. Precisamente, para los periodos en los que Benidorm aún puede crecer, el destino está analizando qué tipo de producto turístico o evento puede ejercer de polo de atracción. “Buscamos actividades que pueden nacer en un fin de semana pero que trabajamos para extender de miércoles o jueves hasta domingo o lunes y que semana es la que más nos interesa para ofrecerla”, ha explicado.
De esta forma, la ciudad ha conseguido tener una ocupación media anual del 82% en el último año, cifra que Toni Pérez confía en superar en 2025. En 2024 la ciudad recibió 2,9 millones de turistas de los que 900.000 eran de origen británico. “Benidorm es una marca que trabaja muy bien desde el 1 de enero al 31 de diciembre”, se congratula el alcalde.
Con respecto a la temporada estival Pérez afirma que se prevé un “verano magnífico” no solo en lo que a ocupación se refiere sino también “en el retorno que cada turista aporta la ciudad”. Un retorno que ya se estaría notando en las cifras de creación de empleo: “No tendremos que esperar a julio y agosto para tener una tasa de paro por debajo del 10% porque es una cifra que ya tenemos desde abril y somos la única ciudad de más de 50.000 habitantes en toda la Comunitat Valenciana con estas cifras”, asevera.
Precisamente, la creación de empleo es uno de los motivos que ha hecho que la ciudad crezca en número de censados superando en más de 2.000 la barrera de los 75.000 habitantes que en su día se marcaron los gobernantes. “Nuestros números dicen que estamos ya en 80.000 habitantes y pronto será refrendado por el INE el próximo 1 de enero de 2026”, adelanta Pérez.
En lo que respecta a la ocupación estival en el resto de la Costa Blanca Pérez asegura que “estamos viviendo un momento de florecimiento del turismo con datos de gran impacto económico” y que el Aeropuerto Alicante-Elche superara este año el numero de pasajeros de 2024 cuando se registraron 18 millones de viajeros.