Comienzan las actuaciones de AlcoiBioUp! con cortes en la Vía Verde
La limpieza de barrancos y cauces en Alcoy prioriza la restauración ambiental y la seguridad ciudadana

Las primeras actuaciones del proyecto, en el puente de Rafael Terol, obligan a cortar temporalment la via verde / Ayuntamiento de Alcoy

Alcoy
Las primeras acciones de la estrategia de renaturalización AlcoiBioUp! ya están en marcha, transformando el paisaje urbano de Alcoy. Los trabajos iniciales se centran en la limpieza y desbroce de cauces y barrancos, eliminando especies exóticas invasoras para restaurar el equilibrio natural de los ecosistemas locales.
Un punto crucial de estas intervenciones es el Barranc del Cint, específicamente en el tramo de la Vía Verde, a la altura del puente de Rafael Terol. Para garantizar la seguridad durante las labores, se ha cortado temporalmente el paso de peatones y bicicletas en esta zona. Se espera que estos trabajos en el Barranc del Cint finalicen alrededor del 18 de julio.
Pero las actuaciones de AlcoiBioUp! van más allá. En los próximos días, se iniciarán los trabajos en el barranco del Serpis, cerca de la residencia de ancianos de la Zona Norte. El objetivo es la restauración ecológica de un área degradada, con la introducción de especies autóctonas y la creación de un corredor natural. Esto incluye la retirada de especies invasoras como el ailanto y las cañas.
Además, el proyecto contempla intervenciones en el cauce del río Barxell y en el Barranquet de Soler. En este último, se prevé la creación de una zona de educación ambiental y un arboretum urbano, que acercará la vegetación autóctona a los ciudadanos con áreas de descanso y señalización didáctica. También se trabajará en la consolidación de taludes y la recuperación de la vegetación de ribera.
Según Teresa Sanjuan, concejal de Transición Ecológica, "todas estas actuaciones deben empezar con la limpieza del terreno y la retirada de especies exóticas. Aunque nos hayamos acostumbrado a su presencia, estas plantas invasoras suponen un desequilibrio para el ecosistema local. Eliminarlas es clave para sustituirlas por especies autóctonas que impulsen la biodiversidad y aumenten la resiliencia de nuestro entorno natural".
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Teresa Sanjuán (01/07/2025) concejal de Transición Ecológica destaca la importancia de la iniciativa
El programa AlcoiBioUp! cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), y está financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU.