Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Golpe de calor: "La fiebre alta es la principal señal de alarma"

El gerente del departamento de Salud Marina Baixa, Pascual Pastor, señala que las afecciones por altas temperaturas han repuntado

Pascual Pastor nos cuenta qué hacer ante un posible golpe de calor

Pascual Pastor nos cuenta qué hacer ante un posible golpe de calor

00:00:0016:03
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Benidorm

El departamento de Salud Marina Baixa ha registrado un ligero repunte en el número de atenciones a pacientes que sufren efectos nocivos motivados por las altas temperaturas con respecto a años anteriores.

El gerente del departamento, Pascual Pastor, han indicado en Hoy por Hoy Benidorm que la mayoría de los afectados no llegan al ingreso hospitalario porque "pueden resolver los síntomas en casa o siguiendo indicaciones básicas del centro de salud". Sin embargo alerta que si no se atiende a la señales a tiempo, las afecciones por altas temperaturas pueden desembocar en un golpe de salud con consecuencias mucho más severa que pueden llegar a causar, incluso, la muerte.

Pastor ha explicado que el paciente puede sufrir "estrés por calor" cuando se sienta mareado, cansado y sin fuerzas, pero que si a esos síntomas sumamos "fiebres altas que rozan los 40 grados, confusión mental o pérdida de conciencia", estamos ante un golpe de calor. En el segundo de los casos la recomendación es llamar al 112 para dar parte de la situación y tratar de refrigerar la estancia "sin someter a la persona a cambios muy bruscos de temperatura".

En cualquier caso, el gerente del área de salud ha recomendado a la población seguir las recomendaciones de la Conselleria de Sanitat para prevenir posibles efectos adversos.

Consejos como evitar ejercicio físico al aire libre y exposición solar en las horas centrales del día, evitar beber alcohol o café, comidas copiosas, mantener las estancias ventiladas y refrigeradas y prestar especial atención a mayores, niños y personas vulnerables.

Especialmente en una zona como la Marina Baixa donde "no tenemos temperaturas tan elevadas como en el interior de España pero tenemos un grado de humedad que causa deshidratación y que incrementa la sensación térmica. Además no tenemos la sensación de sed como en ambientes secos y eso puede dar falsa sensación de seguridad que es muy peligrosa. Debemos hidratarnos regularmente aunque no tengamos sed", añade.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir