Miércoles, 29 de Marzo de 2023

Otras localidades

CASO GÜRTEL

La Fiscalía pide que el sumario de Gürtel se traslade a la Audiencia Nacional

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid perdió las competencias para investigar la trama después de que los diputados regionales imputados, Benjamín Martín Vasco, Alfonso Bosch Tejedor y Alberto López Viejo, renunciasen a su escaño en la Asamblea.

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado a la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y al magistrado Antonio Pedreira que se inhiban de la investigación del caso Gürtel a favor de la Audiencia Nacional. El TSJM perdió su competencia después de que los diputados regionales imputados, Benjamín Martín Vasco, Alfonso Bosch Tejedor y Alberto López Viejo, perdieran el pasado mes de abril su aforamiento tras renunciar a su escaño en la Asamblea de Madrid.

En un escrito de ocho páginas, los fiscales del caso contestan al requerimiento de la Sala de lo Civil y Penal del TSJM para que se pronunciaran sobre su competencia en la causa y a qué órgano debía remitir las actuaciones ante las nuevas circunstancias.

Competencia de la Audiencia Nacional

El documento asegura que la pérdida de competencia del TSJM determina que "el procedimiento haya de ser remitido nuevamente al juzgado de procedencia, a saber, el Juzgado Central de Instrucción número 5". "Ello por cuanto no se han alterado las circunstancias que motivaron su inicial competencia y que, en esencia consisten en la investigación de delitos de blanqueo cometidos en gran medida en el extranjero", recoge el escrito.

Así, el caso va a volver a la Audiencia Nacional por los delitos de blanqueo investigados en esta causa y que encuentra su fundamento legal en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Añade que el procedimiento del que en un principio derivó esta causa surgió del presunto blanqueo cometido desde el despacho del abogado Luis de Miguel Pérez.

De este modo, explica que este delito consistiría en "la ocultación del origen y verdadero propietario de los bienes de Francisco Correa y otros imputados a través de la interposición de numerosas sociedades ubicadas en diferentes países". Agrega que en las estrategias de blanqueo se habrían utilizado "cuentas bancarias abiertas en el extranjero que habrían permitido la expatriación y repatriación de los fondos ilícitamente obtenidos". Estas actuaciones, según las fiscales, se habrían desarrollado en Estados Unidos, Países Bajos, Gran bretaña, Portugal, Suiza, Monaco, Panamá, Colombia, Singapur, Islas Vírgenes y San Cristóbal y Nieves.

Tras recibir el informe, la Sala del TSJM ha dado traslado a las partes personadas del mismo para que en el plazo de cinco días contesten las alegaciones que consideren oportunas sobre la competencia del TSJM.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?