
Dos jornadas más de huelga general en la sanidad madrileña
Serán los días 19 y 20 de diciembre, coincidiendo con el debate en la Asamblea de Madrid de los nuevos presupuestos

Los trabajadores del Hospital de La Paz han iniciado una campaña de preguntas dirigidas al Consejero de Sanidad / LA VOZ DEL HULP
Los sindicatos sanitarios han reprochado duramente al Consejero de Sanidad que no se haya dignado a reunirse con ellos, tras dos semanas de protestas. "Ni lo ha hecho, ni lo hará. Lo asumimos. Por eso hemos decidido intensificar nuestra lucha", han explicado los sindicatos.
La espiral de protestas se endurece, los seis sindicatos presentes en la mesa sectorial - AMYTS, SATSE, CCOO, UGT, USAE, CSIT, más CSIF que se ha sumado hoy- han fijado este miércoles un nuevo calendario de movilizaciones.
Más información
- Nueva 'marea blanca' en Madrid contra los planes privatizadores del Gobierno regional
- Entre el 50% y el 90% de seguimiento en la huelga de médicos de Madrid
- La sanidad madrileña, en huelga general
- Más de un millón de firmas contra la privatización de la sanidad pública madrileña
- La 'marea blanca' de la sanidad pública vuelve a salir a las calles de Madrid
- La 'marea blanca' rodea la Asamblea de Madrid
- Lasquetty se compromete a dialogar, pero no dará marcha atrás
- Cada vez se presentan más iniciativas populares pese al rechazo del Congreso
- Lo médicos de Madrid convocan una 'no-huelga' para destinar su sueldo a los abogados
De entrada, Madrid vivirá otras dos nuevas jornadas de huelga total, la primera será el día 19 de diciembre - sólo para hospitales-, y la segunda el 20 de diciembre - ese día se convoca a la huelga a los todos los profesionales de atención primaria, el SUMMA 112 y los trabajadores de la consejería de sanidad-.
La elección de esas fechas no es casual, esos días en la Asamblea de Madrid se van a debatir los nuevos presupuestos, donde también se incluye la privatización total de la gestión de los seis hospitales públicos - Infanta Leonor (Vallecas), Infanta Sofía (San Sebastián de los Reyes), Infanta Cristina (Parla), Hospital del Henares, del Sureste y el del Tajo-.
Los sindicatos también han anunciado dos manifestaciones, una el día 16 de diciembre, quieren que se repita el 'tsunami blanco' - la marcha repetirá recorrido, será entre Neptuno y Sol-, y tres días después, el día 19, habrá otra manifestación que partirá desde el campo de fútbol del Rayo Vallecano y que terminará en la Asamblea de Madrid.
Recogida de firmas
Paralelamente a estas protestas, desde este miércoles todos los profesionales de la sanidad inician una doble recogida de firmas. Por un lado, para presentar una Iniciativa Popular Legislativa en el parlamento madrileño "pidiendo la retirada del Plan de Garantía y Sostenibilidad de la Sanidad Pública".
También recogerán firmas para pedir "que se repruebe al Gobierno de la Comunidad de Madrid por su pésima gestión de la sanidad pública".
Retan al consejero
Y para culminar su frente de protestas, los sindicatos sanitarios retan al Consejero Fernández-Lasquetty a que debata públicamente con ellos, y que se enfrente en alguno medio de comunicación con alguien que desmonte su argumento en defensa de la gestión privada de la sanidad publica. "Lo fácil es recorrer todos los medios sin tener en frente a alguien que les pueda reprobar su discurso", han denunciando los sindicatos.
ENFRENTAMIENTO ENTRE LA COMUNIDAD Y EL COLEGIO DE MÉDICOS DE MADRID
El conflicto sanitario ha provocado un grave enfrentamiento entre el Colegio de Médicos y el gobierno del PP. Asegura el Colegio que la huelga sanitaria entraña riesgos para la salud de los madrileños, y la Comunidad les acusa de asustar a la gente.
El gobierno arremete contra el Colegio por actuar en clave sindical, y critica a los médicos que por la mañana trabajan en la Sanidad pública y por la tarde en la privada. "Me preocupa que se pueda asustar porque es una institución que debe velar por la salud de todos y no asumir un papel sindical que no le corresponde", ha explicado el portavoz del gobierno, Salvador Victoria.
"La marea blanca pierde fuerza"
La Comunidad considera que el conflicto sanitario está perdiendo fuerza porque se basa en una mentira. Los paros, dicen en Sol, han pasado de un seguimiento inicial del 30% a estar por debajo del 20% y van a seguir bajando, según Salvador Victoria, portavoz del gobierno.
Temas relacionados
