
Madrid da marcha atrás a la "concentración de laboratorios"
No se centralizarán en un "reducido grupo de hospitales", tal y como anunció la Consejería de Sanidad. La Comunidad de Madrid modifica ahora el plan inicial, por un nuevo proyecto para que los laboratorios "trabajen en red"
Pese a que figura en el plan de sostenibilidad, pese a que el propio consejero de Sanidad lo dijo tanto en la Comisión de Sanidad de la Asamblea de Madrid, como en la mesa sectorial, Javier Fernández-Lasquetty niega que el plan inicial de la Consejería de Sanidad fuese concentrar los laboratorios públicos en cuatro hospitales. Por tanto, el consejero de Sanidad niega que hayan dado marcha atrás al proyecto inicial. "Hemos hecho lo que pretendíamos", ha zanjado.
La Comunidad de Madrid ha presentado este miércoles su nuevo proyecto, "Madrid Laboratorio Clínico", para optimizar el trabajo, el conocimiento, el talento y los recursos de los laboratorios públicos de Madrid.
Más información
- Madrid pagó 11 millones 'de más' a la empresa de gestión no sanitaria del Puerta de Hierro
- Lasquetty: "No tengo ninguna intención de irme a trabajar al sector privado"
- Lasquetty: "Güemes ha sufrido un vendaval de calumnias"
- Madrid paga a empresas privadas para que laven la ropa hospitalaria
- Denuncia contra un grupo de hospitales públicos en Bristol por la muerte de varios niños
- Madrid sin queda sin vacunas contra el Tétanos y Hepatitis A y B
- Madrid consigue ahorrar 4 millones con el Laboratorio Clínico
Pero este proyecto final, poco tiene que ver con el que la Comunidad de Madrid diseñó sobre el papel. Aquí está el plan inicial, "Se prevé concentrar, en un número reducido de hospitales, la mayor parte de los procesos de laboratorio de rutina, aprovechando que dichos hospitales han modernizado su tecnología", eso es lo que se puede leer en el Plan de Medidas de Garantía de la Sostenibilidad del Sistema Sanitario Público de la Comunidad de Madrid.
Por tanto, la intención de la Comunidad de Madrid era concentrar los laboratorios en un pequeño grupo de hospitales. De hecho, el propio consejero de Sanidad llegó a cuantificarlo en algunas de las reuniones que ha mantenido con los sindicatos, según los miembros de la mesa sectorial.
"Tanto el Director General de Hospitales, como el consejero de Sanidad nos explicó que querían concentrar los laboratorios en cuatro hospitales, La Paz, Doce de Octubre, Puerta de Hierro, y un cuarto aún por determinar. Es más, nos llegó a decir que esto provocaría traslado de personal", cuenta a la Cadena SER, el portavoz de CSIT en la mesa sectorial, Jesús González, uno de los testigos de esas reuniones que se mantuvieron los días 31 de octubre y el 5 de noviembre.
El conserjo lo niega
Pero el consejero de Sanidad niega la mayor. Ni se ha dado marcha atrás, ni se ha modificado el plan inicial. Ese es el mensaje en el que ha insistido este miércoles Javier Fernández-Lasquetty. "No se dijo en absoluto. Dijimos que necesitamos obtener un ahorro a través de un trabajo conjunto de los hospitales. Esa concentración se expresa en que a partir de ahora trabajarán como un todo, compartiendo recursos humanos y materiales. Es exactamente lo que pretendíamos", ha zanjado.
Pero los sindicatos creen que estamos ante una clara marcha atrás, "negada y maquillada por el consejero", dicen.
Otro ejemplo al que se aferran es que hace días, la Plataforma de Laboratorios contra la Centralización emitió un comunicado en el que detallaban "que la Consejería de Sanidad ha aceptado el plan alternativo que presentaron los Jefes de Laboratorio". El mismo plan que se ha presentado este miércoles, para que los laboratorios trabajen en red. Los laboratorios "compartirán información y optimizarán los recursos para evitar duplicidades en las pruebas".
El ahorro que prevé la Comunidad de Madrid rondará los 6 millones de euros al año.
