Domingo, 03 de Diciembre de 2023

Otras localidades

Los médicos madrileños irán a la huelga a partir del 7 de mayo

La convocatoria surge de la asociación AFEM, y ya se han sumado los sindicatos Amyts y CSIT-UP. El resto aún no se ha pronunciado, pero todo indica que no respaldarán el paro que se repetirá una vez a la semana

El anuncio llegó en la asamblea que la Asociación de Facultativos Especialistas Médicos (AFEM) celebró este martes. "No es momento de estar quietos, sino de volver a levantarse. ¡Sí se puede!!", es el mensaje que volvió a retumbar en el anfiteatro del Colegio de Médicos de Madrid. La huelga, por el momento, sólo de médicos se mantendrá un día a la semana, durante al menos cuatro semanas.

Esta vez no será una huelga indefinida como en noviembre, entonces fueron cinco semanas de paros consecutivos. Esta vez, los médicos madrileños no quieren repetir esa fórmula, eso supondría "un serio desgaste de cara a la opinión pública por culpa de la campaña de desprestigio que ha hecho la Consejería de Sanidad contra nosotros", según explicó el Presidente de AFEM, Pedro González a los cerca de 300 médicos que se reunieron en la asamblea celebrada este martes en la sede del Colegio de Médicos de Madrid.

Esta será la primera huelga con los pliegos de condiciones ya sobre la mesa. La privatización está cada vez más cerca y los médicos vuelven a la lucha. La huelga comenzará el próximo 7 de mayo, será un día de paro a la semana. Su intención es repetirla al menos durante 4 semanas.

La Asociación de Facultativos Especialistas Médicos (AFEM) quiere que la huelga no sólo sea de médicos, quieren que sea una huelga general. Por eso también ha buscado la complicidad del resto de sindicatos de la mesa sectorial de sanidad. Así se lo comunicaron en la reunión que tuvieron el pasado lunes.

Por el momento, sólo CSIT-UP y Amyts (sindicato mayoritario de médicos) se ha sumado a ese nuevo paro. El resto de los sindicatos, SATSE, CC.OO, UGT y USAE, guardan silencio, tienen previsto anunciar su postura el próximo jueves.

Todo indica que este bloque sindical anunciará que no están a favor de la huelga porque un nuevo paro supondrá "castigar una vez más a los pacientes, que son los grandes perjudicados en este conflicto", aseguran las fuentes consultadas.

No pierden la esperanza

Con los anteriores paros no consiguieron que la Comunidad de Madrid diese marcha atrás a su plan privatizador. "De hecho, después de esas cinco semanas de huelga estamos peor de lo que estábamos. Por eso, por decencia debemos volver a levantarnos". Con esa frase Pedro González arrancó una ovación de todos sus compañeros. "La huelga es la única forma de llegar a la ciudadanía de forma masiva, que sepan lo que van a hacer con la sanidad", añadía.

Según AFEM, la huelga no es su única arma, pero sí la más fuete. En el pasado no les ha servido de mucho. Con los anteriores paros no consiguieron nada, pero no pierden la esperanza. "Nada ha cambiado, la Consejería de Sanidad sigue empeñada en su plan para privatizar la sanidad a ultranza no sólo de los hospitales que se van a privatizar, sino que ese plan también detraerá recursos del resto de hospitales públicos. Eso afecta a todo el Sistema de Sanidad Público", decía Pedro González en La Ventana de Madrid.

Temas relacionados

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?