Domingo, 10 de Diciembre de 2023

Otras localidades

Madrid se llena de polillas

Los expertos aseguran que no suponen un agravio para la salud. Además, piden que no se haga un uso descontrolado de insecticidas

Un espécimen de polilla.

Un espécimen de polilla. / THINKSTOCK

Una gran cantidad de mariposas del tipo gamma, más grandes de lo habitual, sobrevuelan Madrid dentro de su ciclo migratorio. Un fenómeno que no ha pasado desapercibido entre los vecinos de la capital

Las polillas invaden Madrid estos días. Un inesperado invitado que, a tenor de los comentarios en las redes sociales, no ha pasado inadvertido. Sin embargo, pese al alboroto creado, los expertos han salido a la palestra para señalar que no hay motivos por los que alarmarse. "No suponen un peligro para la salud", ha asegurado José Luís Viejo, Catedrático de Zoología de la Universidad Autónoma de Madrid.

Según ha explicado Viejo, se trata de un fenómeno que ocurre todos los años y no puede considerarse como una plaga, a pesar de que estos lepidópteros se cuentan por millones. "Son tres especies, dos nocturnas que se ven también por la mañana y una diurna, que son totalmente inofensivas", tranquiliza el experto. Achaca la presencia de estas polillas, que científicamente se conocen como mariposas plusia (autographa gamma) a causas climáticas y estacionales.

Por su parte, desde el Ayuntamiento de Madrid, José Jover, subdirector de Salud Pública, ha explicado que este tipo de insecto está ahora cruzando Madrid provenientes del norte de África dentro de su ciclo migratorio para alcanzar tierras escandinavas.

Además, ha resaltado que "no hay que crear alarma" dado que no tiene repercusión para la salud ni efectos perjudiciales sobre la ropa. Sin embargo, sí ha advertido que no se haga un mal uso de insecticidas, y que se intente no tener abiertas las ventanas de la casa cuando esté iluminada.

En las redes sociales, los internautas han coincidido estos días en destacar la abundancia de estas 'polillas' y su tamaño, particularmente grande. Pero... tranquilidad. Los expertos calculan que este fenómeno no durará más de cuatro días.

José Luis Viejo, Catedrático de Zoología de la Universidad Autónoma de Marid explica el fenómeno

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?