
Madrid impone un nuevo 'tasazo' en la Universidad y los rectores se plantan
Las tasas universitarias subirán de media un 20% el próximo curso en Madrid que se suman al incremento del 38% del último año
La consejera de Educación, Lucía Figar, ha explicado que "previsiblemente" el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobará este jueves una horquilla de precios máximos con un alza de entre el 13,88% y el 26%, que cada una de las seis universidades públicas madrileñas podrá aplicar como considere en función de su autonomía. Figar ha afirmado que el incremento medio por crédito se situará en 4,97 euros de media.
Más información
- Un rector italiano aprueba que los estudiantes con padres en el paro tengan matrículas gratis
- Madrid planea subir un 20% las tasas universitarias para el próximo curso
- Cerca de 21.000 universitarios menos en el curso del 'tasazo' y el recorte de becas
- La matrícula universitaria en Andalucía sube menos que el IPC y el máster cae un 34%
- Universitarios se movilizan contra el incremento de las tasas
- La Comunidad se compromete a ayudar a los universtarios sin recursos pero con buen expediente
- Montoro defiende que los déficit asimétricos son realistas y alcanzables
- A recogerse antes, llega la Champions
- Jóvenes que se las ingenian para sobrevivir al 'tasazo'
- El tabaco y las tasas universitarias, lo que más ha subido desde que se hundió la economía
Las tasas, según la consejera, se fijarán en virtud del grado de experimentalidad de cada titulación en tres niveles: la rama biosanitaria, con un tope de 33 euros por crédito-; Arquitectura e ingenierías, con un máximo de 31 euros; y Derecho o Humanidades, con un límite de 27. En cuanto a los másteres, las tasas para el próximo curso se congelarán, por lo que el precio por crédito se mantendrá en 43,7 euros.
La consejera ha justificado el incremento de los precios de las tasas de los grados universitarios en el déficit de financiación que, en su opinión, sufre la Comunidad de Madrid. También ha asegurado que esta subida no afectará a ninguno de los 60.000 estudiantes universitarios becados de la Comunidad de Madrid.
En relación con las críticas sobre que Madrid tiene las tasas universitarias más caras de España, Figar ha aseverado que eso es "imposible" porque Cataluña tiene "precios por crédito bastante superiores". El rector de la Universidad de Alcalá de Henares y presidente de la Conferencia de Rectores de las Universidades Públicas de Madrid, Fernando Galván, ha expresado el rechazo de los responsables universitarios de las seis universidades públicas a la subida.
Galván ha asegurado, en una rueda de prensa posterior a la reunión que los rectores han mantenido con Figar, que su postura es es la defensa de la congelación de los precios públicos para el próximo curso.
El portavoz del Consejo de Estudiantes de la Universidad de Alcalá y de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes Universitarios de la Comunidad Autónoma de Madrid, Luis Cereijo, ha avanzado la total oposición del colectivo a la subida y ha exigido que el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid "rectifique".
Según Cereijo, esta subida puede ser "ilegal" al superar los umbrales permitidos en el decreto 14/2012 del Ministerio de Educación, que entró en vigor el año pasado y que fija los precios públicos universitarios.
El portavoz de la Coordinadora de Representantes de Estudiantes Universitarios ha anticipado que los estudiantes se reunirán la semana que viene para evaluar la situación en función de lo que este jueves apruebe el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid y ha augurado una respuesta contundente del colectivo estudiantil tras el verano.
Fernando Galván: "Nos oponemos a la subida de tasas por las circunstancias que estamos pasando las universidades"
