
Rajoy, sobre Cataluña: "Lo moderno es la unión, no la disgregación ni el aislamiento"
El presidente se ha referido al proceso soberanista en I Foro Económico del Mediterráneo, al que Artur Mas sólo ha asistido para saludarle
Frío saludo entre Mas y Rajoy / El president de la Generalitat de Cataluña y el presidente del Gobierno han protagonizado un saludo muy frío en la mañana de este miércoles. Después de estrecharle la mano, el presidente autonómico ha permanecido de espaldas a los medios gráficos y no ha querido posar junto al presidente cuando los reporteros gráficos así se lo han requerido. Posteriormente, en la foto de familia de asistentes a la cumbre, Mas estaba ubicado entre García-Margallo y Rajoy, con quienes se les ha visto hablar, pero siempre con gesto serio y poco afable. / ATLAS
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha advertido en Barcelona de que el mundo camina irremisiblemente hacia procesos de integración, que "lo moderno es la unión, no la disgregación" y que "el signo de los tiempos es la integración y no el aislamiento".
Rajoy ha lanzado este mensaje en su intervención en el acto inaugural del I Foro Económico del Mediterráneo, al que el presidente de la Generalitat, Artur Mas, sólo ha asistido al principio para saludar al jefe de Ejecutivo y al resto de participantes en el mismo.
Más información
- Rajoy y Mas se saludan sonrientes ante la prensa al inicio del foro
- El Gobierno no quiere que Artur Mas intervenga en un foro económico
- Mas recibirá a Rajoy "por educación" pero no se quedará a la cumbre
- UPyD advierte al PSOE que su veto a la reforma electoral tendrá consecuencias
- Rubalcaba ofrece a Mas "votar" sobre la reforma constitucional y olvidar la consulta
- Rajoy rechaza tocar la Constitución porque lo que está en cuestión es la soberanía nacional
- Cataluña pide al Estado una propuesta alternativa a la consulta
- Una moción de UPyD vuelve a dividir al PSOE y al PSC por el derecho a decidir
Sin referirse de forma explícita al debate existente sobre el futuro de Cataluña, Rajoy ha señalado que "Barcelona, como ciudad mediterránea, catalana y española", es ejemplo de tantas aportaciones que pueden armonizarse positivamente en un proyecto común que no excluye a nadie y beneficia a todos.
"Si algo nos enseña la Historia es que estamos mejor en el encuentro que en el desencuentro, en la cercanía que en el alejamiento, en la cooperación que en los esfuerzos aislados", ha afirmado en un discurso, que ya no ha seguido el presidente de la Generalitat, Artur Mas, tras un nuevo desencuentro protocolario entre el Govern y el Estado.
Después de que no frutificasen las negociaciones entre el Govern y el Estado para que Mas pudiese intervenir en el acto, el presidente de la Generalitat se ha limitado a recibir en el Palau de Pedralbes a los ministros de Asuntos Exteriores y a Rajoy, con quien se ha saludado fríamente, aunque han departido brevemente después y han sido algo más distendidos.
El presidente del Gobierno ha esgrimido en su discurso que "el signo de los tiempos es la integración y no el aislamiento", y ha argumentado que los líderes políticos, económicos y empresariales tienen la responsabilidad y la obligación de defender y fomentar la integración y la solidaridad entre países.
