
El presidente de Freixenet reconoce que sufren "cierto boicot" por el auge del independentismo
Josep Lluís Bonet advierte que el dañó es más moral que material, porque el mercado interior "solo representa un 20 por ciento de las ventas de la compañía"

Josep Lluís Bonet acompaña a María Dolores de Cospedal y a Alicia Sánchez-Camacho en una visita de las dirigentes del PP a las Cavas Freixenet / ACN
Bonet afirma que, en cualquier caso, "Freixenet es una empresa catalana y, por tanto, española"
El presidente de Freixenet, Josep Lluís Bonet, reconoce que su empresa ha sufrido un cierto boicot en España por el auge del independentismo en Cataluña, pero recuerda que el mercado interior sólo representa el 20 % de sus ventas, por lo que esa penalización "nos hace un gran daño moral, pero poco daño material".
Bonet se ha mostrado categórico al afirmar que la suya es "una empresa catalana y, por tanto, española".
Más información
- El PP arranca su campaña contra el derecho a decidir en Cataluña
- Mayoría independentista, según la Asociación de Municipios por la Independencia
- Una encuesta de la Generalitat vuelve a pronosticar la victoria de ERC
- Rubalcaba ofrece a Mas "votar" sobre la reforma constitucional y olvidar la consulta
- Mas dice en Israel que es necesaria "una Europa federal que supere los estados tradicionales"
Durante su intervención en un desayuno informativo del Foro España Internacional, en Madrid, el presidente de Freixenet ha asegurado además que aprecia una "nueva orientación" en el discurso del presidente catalán, Artur Mas, y de la Generalitat que habla ahora de que "el objetivo prioritario es salir de la crisis y eso es lo sensato".
Sobre un referéndum independentista, ha calificado como "sensato" que se pueda consultar a la gente, pero si esta consulta es "legal" y "de acuerdo con el Gobierno del Estado".
Por otra parte, ha negado que Freixenet haya cancelado inversiones en Cataluña o en otras zonas, porque su objetivo es crecer y "aprovechar oportunidades" como la entrada en otros territorios -el último en Rias Baixas-.
"Seguimos invirtiendo en Cataluña y fuera de ella", ha afirmado el presidente de Freixenet.
Además ha recordado que Cataluña representa el 19 % del PIB español, el 26 % de la exportación, el 19 % del turismo, el 22 % del I+D del Estado, el 19 % de la inversión extranjera, el 20 % de los pasajeros de todos los aeropuertos o el 32 % de los cruceristas.
"Cataluña es parte esencial de España y el que no quiera verlo se equivoca", ha recalcado en su intervención.
Ha agregado que, en caso de que culminara la independencia, "nosotros nos adaptaríamos a lo que sea", pero ha añadido que "en este momento, lo mejor es plantearse poco esa posibilidad. Yo creo que no llegará a ser; soy escéptico en este punto", ha afirmado Bonet.
Ha reconocido que hay muchos catalanes que quieren ser "sólo catalanes", pero también muchos otros, "como yo mismo", que quieren ser españoles, y al final, una consulta "legal" diría "cuáles son los porcentajes".
