Lunes, 25 de Septiembre de 2023

Otras localidades

Botella pide una ley de huelga para que "se ponga fin a los perjuicios a los ciudadanos"

Botella ha achacado a la reforma laboral la posibilidad de que las empresas no pongan en marcha el ERE

Botella: "Es necesario abordar las normas que regulan el derecho a huelga, insuficientes y obsoletas" / Ana Botella comparece ante los medios para comunicar que las medidas extraordinarias para cumplir los servicios mínimos de la huelga de limpieza, han sido suspendidas y quedarán sin efecto tras el anuncio de la desconvocatoria de la misma esta medianoche. La denuncia a la Fiscalía se mantiene, puesto que "ha habido una intención deliberada de hacer que las calles de Madrid se encontraran en el peor estado posible". Además, Botella hace un llamamiento para reformar la ley de huelgas, ya que "el texto data de un Real Decreto de 1977 y está obsoleto". Subraya que esta es "una reivindicación histórica de todos los españoles". Por último, la alcaldesa valora positivamente el acuerdo adoptado al no producirse despidos, consecuencia, ha dicho, de la flexibilidad de la reforma laboral. / ATLAS

"No ha existido pasividad en ningún caso por parte del Ayuntamiento", ha sentenciado la alcaldesa que ha sido fuertemente criticada por la falta de actuación del Consistorio.

Ana Botella ha pedido en la rueda de prensa de este domingo que se redacte una ley de huelga para que, según ha dicho, "se ponga fin a los perjuicios que sufren los ciudadanos". Según la alcaldesa de Madrid, "la capital de España y sus ciudadanos no pueden ser rehenes" de un conflicto de este tipo. "Es una reivindicación histórica de la sociedad española", ha sentenciado.

"No ha existido pasividad en ningún caso por parte del Ayuntamiento", ha sentenciado la alcaldesa de Madrid que ha sido fuertemente criticada por la falta de actuación del Consistorio. Tardó cuatro días en tener la primera reunión con las empresas concesionarias y hasta 10 después del inicio del conflicto, no anunció que el Ayuntamiento asumía el control público del servicio.

Eso sí, la alcaldesa se ha felicitado porque, según ha dicho, la reforma laboral ha hecho posible que las empresas concesionarias de limpieza no pongan finalmente en marcha el ERE de más de 1.100 trabajadores que se había planteado. Botella ha insistido en que gracias a la reforma del Gobierno se han podido reducir los costes laborales ya que ahora el mercado es más flexible, lo que ha favorecido la resolución del conflicto.

"Se han reducido 39 contratos en uno por lo que se producen unas sinergias que reducen el coste", ha explicado la alcaldesa, a preguntas de los periodistas, para aclarar que la limpieza de la ciudad no se verá perjudicada por la reducción de 300 trabajadores.

Botella, que se ha mostrado tajante sobre la continuidad de la denuncia del Ayuntamiento por incumplimiento de los servicios mínimos, ha cifrado en aproximadamente medio millón de euros el coste del conflicto. Según ha explicado, las empresas pagarán estos costes derivados de los daños al mobiliario urbano, así como las 8.716 horas extraordinarias de los policías y el servicio de Tragsa.

Doce días de conflicto y basuras en Madrid

Ana Botella: "En momentos como estos se pone de manifiesto que es necesaria una ley de huelga"

Ana Botella: "Ningún despido gracias a la reforma laboral aprobada por el gobierno"

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?