Jueves, 30 de Marzo de 2023

Otras localidades

Valenciano reclama una oportunidad para la izquierda

La candidata socialista, Elena Valenciano, y la presidenta andaluza, Susana Diaz, han arrancado en Málaga la precampaña electoral de cara a las elecciones europeas

Valenciano y Díaz en el mitin de Málaga

Valenciano y Díaz en el mitin de Málaga / CADENA SER

La vicesecretaria general del PSOE y candidata socialista a las europeas, Elena Valenciano, ha dicho hoy que hay "alternativa" a una derecha que en una década gobernando "sólo ha traído sufrimiento", alejamiento y ha "destrozado" todo lo construido.

En un acto celebrado en Málaga, en el que ha intervenido junto a la presidenta de Andalucía, Susana Díaz, con motivo de las próximas elecciones europeas, Valenciano ha animado a los ciudadanos a "probar" con la izquierda, como se ha hecho en Andalucía, ya que ha asegurado que se comprobará como "va todo muchísimo mejor".

Valenciano ha criticado al PP por ser "muy de derechas y muy poco de derechos" y por ello el próximo 25 de mayo hay que decir que "hasta aquí hemos llegado" porque se puede "parar a la derecha europea y española"

La vicesecretaria general del PSOE ha reclamado una Europa con "rostro humano" y ha asegurado que la derecha en España tiene "mucho de derechas y muy poco de derechos".

La socialista ha puesto como ejemplo de que "la alternativa existe" a Andalucía, que, a su juicio, "depende de la prioridad que se le dé". Por ello, ha reclamado a la ciudadanía que apueste por los socialistas en Europa: "probemos con la izquierda, que es lo que hemos hecho en Andalucía".

En su opinión, han sido "demasiados años de crisis, demasiado tiempo y hay una fractura grande entre la Europa del norte y del sur, entre este y oeste y todo eso tenemos que cerrarlo, hay que cambiar el rumbo y podemos".

Por su parte, la presidenta andaluza, Susana Díaz, ha insistido en que su Ejecutivo quiere "marcar la diferencia", algo que "no está siendo fácil cuando no se respeta a Andalucía" y no se le da lo que le corresponde en financiación, al tiempo que ha reivindicado al Gobierno central un plan de empleo.

Díaz ha asegurado que es partidaria del diálogo y el consenso, para lo que necesita también un gobierno en España e instituciones en Europa a las que también "les guste el acuerdo".

La también secretaria general del PSOE-A ha afirmado que va a "tender la mano" para pedir lo que Andalucía "merece" en infraestructuras, lograr un modelo de financiación "justo" y la puesta en marcha de un plan de empleo en la comunidad como el que han tenido Extremadura o Canarias, para crear puestos de trabajo a un mayor ritmo.

"No es posible que todavía hoy estemos defendiendo en Andalucía el corredor Algeciras-Bobadilla", ha lamentado la jefa del Ejecutivo andaluz, quien ha reclamado "cuanto antes financiación" para poder acabar esta infraestructura.

Además, ha demandado los más de 2.800 millones que se adeudan a Andalucía por la mala aplicación del modelo de financiación, y tras aludir a la "pelea" por las balanzas fiscales, ha avisado de que no enfrentará a Andalucía con ningún territorio.

En su intervención, Díaz ha ensalzado los valores del PSOE, un partido que nació para "luchar contra las desigualdades", y que apuesta por el camino de la "esperanza" en Europa, frente al del "precipicio".

Las elecciones europeas representan, según Díaz, la oportunidad de "decirle a la derecha en España que ya está bien", que aunque tengan una "amplísima mayoría", no pueden "utilizarla" contra la sociedad española, ha aseverado.

Según Díaz, el "reto" del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, es "tomar San Telmo" (sede del Gobierno autonómico), mientras que el de la presidenta de la Junta es "combatir el desempleo y darle oportunidades a los andaluces".

La líder del PSOE andaluz ha insistido en la importancia de los comicios europeos porque lo que se decida en esta cita electoral "va a condicionar muchas cosas" y ha añadido que "no es igual" que haya o no un socialista al frente de la Comisión Europea, que entienda que "tiene que proteger a los más débiles" y que la austeridad "no lleva a ningún sitio".

El acto ha comenzado con la entrega de los premios Clara Campoamor con los que el PSOE de Andalucía reconoce cada año a las personas y entidades que luchan por la igualdad de las mujeres. Ha sido un galardón por cada provincia, el de Andalucía ha recaído en la cineasta Oliva Acosta y una mención especial a la exconsejera fallecida Cinta Castillo

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?