
La Diputación reclama a CATA un plan "serio, sostenible y sólido"
Tras la adjudicación de EDESA, el ente foral ofrece su disposición para colaborar en la reanudación de la actividad en la fábrica de Basauri

La marca CATA, del grupo catalán CNA, partía como favorita en la puja por los activos de Fagor / CADENA SER
La Diputación ha trasladado a la empresa Cata, del grupo catalán CNA, adjudicataria de los activos productivos de Fagor Electrodomésticos, su disposición para colaborar en la reanudación de la actividad en la fábrica de Edesa de Basauri.
El diputado de Promoción Económica, Imanol Pradales, ha ofrecido a Cata desarrollar un plan industrial "serio, sólido y sostenible" que permita reincorporar el máximo número de trabajadores y recuperar "a la mayor brevedad de tiempo" la actividad de Edesa, filial de Fagor dedicada a la línea del confort,. En unas declaraciones difundidas por la institución foral, Pradales ha expresado su "satisfacción" por que la oferta de Cata prevea la recuperación de la fábrica, cuando en un principio el interés del grupo catalán se centraba solo en las instalaciones de Fagor en Mondragón.
Esta circunstancia llevó a la Diputación a inclinarse por la oferta del fondo chileno Ecomac, al considerar que era la única que se interesaba por Edesa y contaba con el apoyo institucional. Tras la decisión del Juzgado de lo Mercantil número 1 de San Sebastián de adjudicar a Cata todas las plantas de Fagor por ser el grupo que ofrecía más dinero y prometía más empleo, la Diputación ha transmitido su "total disposición" a colaborar con el grupo catalán.
Según Pradales, el Ejecutivo foral "ha apostado, apuesta y apostará por un proyecto industrial y de empleo serio, sólido y sostenible" para la planta de Basauri. "Al igual que ha hecho hasta la fecha con otros proyectos, se pone a disposición del grupo CNA-Cata para conocer en detalle el plan industrial y el plan de empleo para Edesa", ha añadido Pradales
