Viernes, 29 de Septiembre de 2023

Otras localidades

Cata se hace con Fagor

El Juzgado de lo Mercantil de Donostia considera que la oferta de la empresa catalana es la mejor porque incluye la reactivación de la actividad en todas las unidades productivas, incluida la planta de Edesa de Basauri

La marca CATA, del grupo catalán CNA, partía como favorita en la puja por los activos de Fagor

La marca CATA, del grupo catalán CNA, partía como favorita en la puja por los activos de Fagor / CADENA SER

El auto del Magistrado Pedro José Malagón desgrana las razones por las que entiende que la oferta de Cata, del grupo CNA, entre las que incluye el compromiso de empleo acumulado de hasta 850 trabajadores en cuatro años. Además contempla una garantía de sostenibilidad de ese empelo con una indemnización en caso de despido de 18.000 euros a cada trabajador por cuenta ajena incluido en la bolsa de empleo que surgió tras el expediente de regulación de empleo.

"La oferta presentada por CNA es la mejor opción para la obtención del mayor valor posible para la mejor satisfacción de los trabajadores y porque contiene un compromiso de empleo notable para la reactivación del tejido empresarial y económico del País Vasco", explica el texto. También considera que la oferta de Cata supone un beneficio indirecto para muchos acreedores que podrán seguir teniendo relaciones comerciales con la nueva empresa que explotará los activos del grupo Fagor.

El magistrado también explica las razones por las que rechaza la oferta de la segunda empresa en puja, la de los argelinos de Cevital. Esta firma, asegura Malagón, quería hacerse con las líneas de fabricación de lavadoras y lavavajillas para el desmantelamiento de sus actuales ubicaciones en el País Vasco y la continuidad de la actividad en otras plantas productivas del grupo. La oferta de Cevital tampoco incluía la adquisición de la fábrica de Edesa, de Basauri, aunque incluían un documento de de la firma ECOMAC en el que manifestaban su intención de adherirse a la oferta para la reactivación de la planta vizcaína.

Otra de las razones que esgrime el Magistrado para justificar su decisión es la oferta económica: CNA ofrece 38.500.000 euros, con un aplazamiento de pago en cuatro plazos anuales, con un pago inicial de 20.000.000 euros, y con los avales pertinentes. Cevital ofrecía 20.000.000 euros al contado.

Las instituciones, satisfechas

El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, satisfecho porque con el auto judicial se cumplen los plazos previstos para que la actividad de Fagor se reanude lo antes posible. Larraitz Ugarte, portavoz de la Diputación de Gipuzkoa, también valora como positiva la decisión del juez concursal de dejar los activos de Fagor en manos de la empresa Cata, "en la medida en que viene a paliar una situación muy preocupante y sumamente difícil y que prevé el mantenimiento de 700 puestos de trabajo". El ente Foral considera que las prioridades en Fagor son tres: el mantenimiento de la mayor cantidad posible de puestos de trabajo, un empleo estable y de calidad, y que los centros de decisión de la empresa queden, en la medida de lo posible, en Euskal Herria. "Esa es la idea que transmitiremos a la dirección de Cata cuando nos reunamos con ella y la postura que vamos a exigir", apunta la Diputación.

La diputación de Bizkaia también se ha mostrado satisfecha con la decisión de adjudicar a Cata los activos de Fagor,porque garantiza el mantenimiento de la planta de Edesa de Basauri, lo que supone la conservación de esos puestos de trabajo, aunque su portavoz, Unai Rementeria, ha exigido que el proyecto de Cata sea "solvente económicamente, duradero en el tiempo y sólido". El sindicato LAB, por su parte, también considera positiva la noticia y anuncian que los representantes de Fagor Electrodomésticos han conseguido un acuerdo con Cata en cuanto a la aplicación del convenio del metal, el establecimiento de claúsulas que limitan la reforma laboral, y el blindaje de los empleos con indemnizaciones añadidas en caso de despidos. Hemos puesto limites a la reforma de la negociacion colectiva.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?