Miércoles, 31 de Mayo de 2023

Otras localidades

Escocia el modelo a seguir

Urkullu ha defendido el "método" del referendum de Escocia, ya que es el resultado del acuerdo entre dos Gobiernos

Escocia el modelo a seguir

IREKIA

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha comparecido ante los medios de comunicación, tras la celebración del Consejo de Gobierno en el Palacio Miramar de Donostia.

Entre los temas tratados en la reunión, el autogobierno y el referéndum de Escocia, el cual Urkullu ha defendido por su procedimiento. "Lo que pueda suceder en Escocia, debe tomarlo como referencia", tanto en Euskadi como en Europa, "en cuanto a un modelo de poder decidir los ciudadanos en un sentido o en otro, que se pueda consultar a los ciudadanos sobre un modelo basado en un acuerdo entre Gobiernos". Urkullu ha añadido que la referecencia es "el diálogo, el acuerdo y la consulta".

Urkullu ha recalcado la buena relación que existe con el Gobierno escocés y británico, y ha dejado abierta la posibilidad de que su Gobierno viaje el próximo 18 de septiembre a Edimburgo con motivo de la celebración del referéndum.

A pesar de la defensa, el lehendakari ha incidido en que no es una "cuestión de prisas" y ha añadido que no será un tema prioritario en su próxima reunión con el presidente Mariano Rajoy. Urkullu sí ha expresado su intención de abordar el grado de cumplimiento del Estatuto de Autonomía.

Financiación transparente en los batzokis

Iñigo Urkullu también ha defendido "la honestidad y transparencia" de su partido en la financiación de sus batzokis y ha destacado que las sedes sociales existen gracias a los afiliados y simpatizantes.

El lehendakari ha añadido que este tema es de "ámbito político y no institucional", por lo que cree que no afecta al Gobierno vasco. "Yo creo que, como lehendakari, no debo dar ninguna respuesta que corresponde al PNV, que, por otra parte, ha anunciado que va a debatir sobre esta cuestión en la reunión de su Ejecutiva nacional el próximo lunes", ha destacado.

Urkullu: "El PP debería de aparcar la reforma electoral hasta después de las municipales"

Para el lehendakari, la reforma electoral es un asunto que requiere de "reflexiones más profundas" que esa, que es "más importante" saber si surge "con vocación de consenso y en qué tiempo nace, a qué institución afecta, y si esto reforma o no el sistema democrático".

"Creo que todas estas son las reflexiones a las que hay que proceder", ha recalcado el lehendakari, que piensa que esta reforma la debería plantear el PP como dentro de su programa electoral.

Urkullu ha denunciado las "acusaciones" que el PNV "sufrió" (del PP y el PSE) cuando en 2011 adoptó el acuerdo de "respetar la gobernabilidad" de la listas más votadas en ayuntamientos y diputaciones, lo que hizo posible gobiernos en minoría de Bildu, como los del consistorio de San Sebastián y la Diputación de Gipuzkoa.

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?