Economía y negocios
CARRETERAS

Una parte del tramo La Aldea-El Risco podría estar en servicio en septiembre de 2016

Según la consejera de Obras Públicas, Ornella Chacón, debido al ritmo que llevan actualmente los trabajos, el tramo podría estar operativo en dicha fecha.

(EFE)

La consejera de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, Ornella Chacón, ha anunciado este jueves que una parte de la carretera La Aldea-El Risco (Gran Canaria) podría entrar en servicio en septiembre de 2016.

De esta manera, se mostró satisfecha con el ritmo que llevan los trabajos y con el cumplimiento de los plazos establecidos, declarando que de continuar con el ritmo actual se podrá poner en servicio una parte del tramo en septiembre de 2016, y la vía completa a finales del mismo año o principios de 2017.

En un comunicado, el Ejecutivo regional señaló que se cumpliría así uno de los objetivos principales de la Consejería de Obras Públicas y Transportes para a esta legislatura.

Por su parte, las obras del tramo La Aldea-El Risco, que están ejecutadas en algo más del 70% del presupuesto --63 millones de euros--, abarcan una longitud de 10 kilómetros. Una vez finalizadas permitirán una disminución del recorrido del 35% respecto a la vía actual.

Chacón especificó que su desplazamiento hasta la obra y el posterior recorrido realizado por el túnel nuevo obedece al "compromiso adquirido de verificar en persona el avance de las obras y las especificidades de las mismas".

Del mismo modo, la consejera se reunió también con el alcalde del municipio, quien le mostró su satisfacción por la buena marcha de los trabajos, y resaltó la importancia de la nueva carretera para los aldeanos.

Por parte de ambas instituciones se destacó la necesidad de poner en marcha, conjuntamente con el Cabildo de Gran Canaria, la licitación del proyecto El Risco-Agaete para que dicha obra pueda comenzar en 2017 y completar la carretera de La Aldea.

LA PARTE MÁS IMPORTANTE DE LA OBRA, "PRÁCTICAMENTE TERMINADA"

Mientras, la directora de la obra, Gloria Macías, explicó que la parte más importante de la obra se encuentra "prácticamente terminada", ya que el hito fundamental del proyecto es el túnel, que se encuentra en la última fase de construcción.

Además, explicó que la previsión es industrializar el proceso de todos los servicios del túnel y que, aparte de la iluminación y el sistema de emergencias, la infraestructura cuente con una fibra óptica que permita centralizar el sistema de cámaras desde el centro de control del Cabildo en la capital.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00