SER Viajeros Comunitat ValencianaSER Viajeros Comunitat Valenciana
Actualidad
SER VIAJEROS

Entre Jérica y Viver, con vistas a la Sierra Espadán

En SER Viajeros proponemos visitar, al sur de la Sierra de Espadán, estos dos municipios, ricos en patrimonio histórico, en un entorno perfecto para practicar el senderismo

Cadena Ser

 El casco antiguo de Jérica está declarado conjunto histórico, Bien de Interés Cultural,   y en él destaca su monumental torre mudéjar de La Alcudia, de base probablemente romana, con sus cinco campanas.

Cadena Ser

POR ANTONIO MARTÍN

Un paseo por este conjunto, de encantador sabor rural, nos permite ver también El Arco del Hospital del siglo XV, el castillo y sus recintos defensivos, la Cruz Cubierta de estilo gótico, El Calvario, las ermitas de La Virgen de Loreto y de San Roque , la fuente de Santa Águeda, de estilo barroco, las iglesias barrocas de la Sangre y de Santa Águeda, la antigua iglesia del convento de agustinos con portada manierista -hoy centro cultural-, los portales de la muralla de la Sala, de San Juan, de finales del siglo XIV  y de Santa Ana  o el puente del obispo Muñatones.

Entre su oferta de museos se puede mencionar el museo municipal arqueológico con una colección epigráfica romana y piezas medievales, y el museo parroquial.

Cadena Ser

El entorno de Jérica ofrece paisajes y parajes destacables como la Vuelta de La Hoz, donde el meandro del río Palancia ha creado, tras el paso de los siglos, lo que popularmente se conoce como el Monte de la Torreta. A orillas del río se encuentra también el Paseo de las Fuentes, con variedades florales rotuladas. En la zona del Pantano del Regajo, a poca distancia, se puede acampar y practicar algún deporte náutico.

Cadena Ser

Viver es un pequeño municipio que se encuentra rodeado de manantiales, con una gran cantidad de fuentes entre las que destaca la fuente de la plaza Mayor del Palancia, una fuente luminosa y de variedad de surtidores o la fuente barroca de la Asunción. Cabe reseñar El Parque de la Floresta, de alrededor de tres hectáreas, dentro del casco urbano, en el que existen cascadas de agua naturales, una zona para actuaciones culturales, y constituye un paseo de lo más refrescantes ya que por el centro del mismo transcurre el cauce del Barranco del Hurón.

Cadena Ser

En su casco antiguo destaca la iglesia parroquial de Nuestra Señora de Gracia  con su campanario barroco en el que se pueden ver lápidas romanas, el convento de San Francisco de Paula  y el museo etnológico.

En el término hay restos de torres de cimentación romana. Además, en los alrededores de la villa se encuentran diversas rutas en las que se puede conocer el valioso paisaje de la zona como es el itinerario que va desde las Cuevas del Sargal hasta la Masía del Río. Existen unas rutas de senderismo y se pueden ver restos de infraestructuras defensivas militares de la Guerra Civil.

Gastronomía

Los productos de la tierra nutren la gastronomía de la zona. Según la época de recolección los platos varían. En febrero, con la celebración de Santa Águeda, es típico el plato de olla o la sopa de ajo cocida, el arroz del pastor o el Pingano. También son variedades propias las ceceñas de tocino, la longaniza y el chorizo. Entre la repostería destaca la mona de Pascua y los rollos de cazalla.

En Viver  "el arroz del Santo’ es un sabroso plato autóctono compuesto por arroz con bacalao, alubias de barco y condimentado con ajos tiernos y pimiento colorado. Destaca como producto gastronómico el aceite de la zona de elaboración artesanal  y las nueces. 

Inma Pardo

Inma Pardo

Inma Pardo dirige y presenta los sábados el programa SER Viajeros Comunitat Valenciana y los domingos,...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00