Miércoles, 22 de Marzo de 2023

Otras localidades

Misterios de la Historia

Creepypasta: Cuando Internet mata

Cadáveres disfrazados de títeres, marionetas asesinas, hombres sin rostro… La lista de historias de miedo falsas que circulan por la Red es extensa.

Creepypasta: Cuando Internet mata

Creepypasta: Cuando Internet mata / Revista Enigmas

Hoy, hacemos un repaso de los más famosos “Creepypastas”, un nuevo término, derivado de “Copypaste” que hace alusión a historias cortas de terror recogidas y compartidas en la Red de Redes con la intención de asustar a los internautas. Similares a las leyendas urbanas, no toman siempre la forma de una narración, sino que pueden ser imágenes acompañadas de un pequeño tweet o un pie de foto, juegos o videojuegos que, según quienes creen en dichas historias, estarían embrujados. Lo más terrible de todo es que estas nuevas formas de crear miedo están calando peligrosamente entre el público más joven, con nefastas consecuencias, como han recogido los medios de comunicación en los últimos años.

Iniciamos nuestro recorrido con el “Creepypasta” de Candle Cove, un siniestro programa de títeres, para continuar con Slenderman, el “nuevo Coco” de Internet que tiene atemorizados a los niños, una suerte de hombre del saco moderno; además, hablaremos de Jeff the Killer y de Laughing Jack, que no le van a la zaga a Slenderman.

Acto seguido, recordaremos las películas de Hollywood que han servido, sin pretenderlo, de oscura inspiración de personajes enajenados que han llegado a cometer actos brutales con sus semejantes. Sagas de terror como “El Muñeco Diabólico”, “Pesadilla en Elm Street”, “Scream”, “Saw”, han tenido una siniestra emulación lejos de la pantalla grande, mientras que otras películas como “Asesinos Natos”, “Harry el Fuerte” o la rareza de culto “El Club de la Lucha”, e incluso “Taxi Driver”, han generado algo más que controversia. La palma se la lleva la cinta de Stanley Kubrick “La Naranja Mecánica”, de la que también hablaremos hoy en nuestra sección de Misterios de la Historia con Óscar Herradón, redactor jefe de la revista Enigmas, donde este mes se recoge este asunto de forma extendida.de Misterios de la Historia con n el redala cinta de Stanley Kubrick La Naranja Meccluso Taxi Driver, han generado algo ma y sug

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?