Lunes, 27 de Marzo de 2023

Otras localidades

Exposición

Vikingos granjeros, ingenieros... y sin cuernos

El MARQ inaugura una muestra de la cultura vikinga con 663 piezas procedentes del Museo Nacional de Dinamarca. Recoge su incursión de tres años en las costas levantinas y quiere desterrar estereotipos

La piedra de Jelling, erigida en 965 por el rey Harald, simboliza la conversión al cristianismo

La piedra de Jelling, erigida en 965 por el rey Harald, simboliza la conversión al cristianismo / Diputación de Alicante

Después de un año fraguándose con las autoridades danesas, el MARQ, el Museo Arqueológico de Alicante, ha inaugurado la exposición "Vikingos. Guerreros del norte. Gigantes del mar", que podrá visitarse hasta el próximo 16 de enero.

En la presentación han participado técnicos y autoridades de ese país, incluído el propio director del Museo Nacional de Dinamarca, de donde proceden las 663 piezas distribuídas a lo largo de mil metros en tres espacios.

Una de las salas está dedicada al mar, con los drakkar, los navíos de guerra vikingos como protagonistas; una segunda a la cultura y sociedad vikinga, con un recorrido por sus viviendas y palacios y la tercera, a su devoción religiosa, primero a los dioses escandinavos como Odín y Thor y después del cristianismo, prueba de lo cual es la piedra de Jilling, erigida en 965 por el rey Harald para proclamar su bautismo y convertida en símbolo de esa conversión.

Con esta muestra se busca también desterrar falsos mitos, dice la comisaria danesa Anne-Christine Larsen, como la de que los vikingos llevaban cuernos en sus cascos o que se limitaban a sembrar el terror y extender su dominio. Los objetos mostrados dan fe de su pericia para la construcción naval e incluso de su gran talento para la creación de poemas y sagas literarias.

Un timón de barco de más de dos metros de longitud, un conjunto de monedas, una espada de doble filo con adornos de plata o la Valkiria, figura femenina de plata decorada, son algunos de los componentes más representativos de esta colección.

Por su parte, la comisaria española Teresa Ximénez también resalta en la sala dedicada a los "Vikingos y Omeyas" las incursiones que realizaron los vikingos a la península en el siglo IX a través de la llamada Ruta del Oeste, y que mantuvo en vilo durante tres largos años, (858-861) a las costas levantinas y las tierras de Tudmir, saqueo de Orihuela incluído.

La muestra persigue, además, el entendimiento con la cultura de Dinamarca, un país que emite cada año un millón de visitantes a España, según explica el embajador, John Nielsen.

 

 

Cargando

Escucha la radio en directo

Cadena SER
Directo

Tu contenido empezará después la publicidad

Programación

A continuación

    Último boletín

    Emisoras

    Elige una emisora

    Cadena SER

    Compartir

    Tu contenido empezará después de la publicidad

    Cadena SER

    ¿Quieres recibir notificaciones con las noticias más importantes?