
El nuevo complejo de Campanar convence a los vecinos
Comisiones Obreras denuncia la desinformación de los profesionales sanitarios y advierte de que todavía quedan muchos flecos por concretar en este proyecto

CADENA SER
Los vecinos de Campanar se muestran satisfechos con el proyecto del nuevo complejo sanitario que se ubicará en el recinto del antiguo Hospital La Fe. El Espai de Salut Campanar Ernest Lluch supone para ellos un triunfo después de 4 años de lucha para conseguir que el barrio tuviera una asistencia sanitaria acorde a sus necesidades.
El portavoz de la comisión cívica por un hospital digno en Campanar, Matías Alonso, ha agradecido que se cuente con ellos y ha destacado que acompañaran a la Administración en este proceso para que no quede en nada y se haga lo antes posible.
Sin embargo, Comisiones Obreras denuncia que no se ha informado debidamente sobre estos propósitos a los trabajadores de las instalaciones de Campanar y reclama a la Conselleria mayor transparencia en un proyecto que califican de "acto propagandístico" y de "poco definido", pues hasta el segundo trimestre del año que viene no se convocará un concurso de ideas en el que se detallará el diseño final de las infraestructuras y su distribución.
La responsable de Salud Laboral y Salud Pública del sindicato, Rosa Atienza, ha matizado que es un plan necesario pero que hay cosas que no se han previsto y pueden ocasionar problemas en el momento de llevarlo a cabo.
El proyecto del Espai de Salut Campanar Ernest Lluch cuenta con un presupuesto de 146 millones de euros y las obras de la primera fase comenzarán el próximo año con vistas a que esté lista en 2020.
Estas primeras actuaciones comprenden la construcción de un nuevo centro de salud y un centro de especialidades, además de la rehabilitación de dos edificios que sirvan para atender las urgencias y alberguen el servicio de emergencias, el SAMU y una unidad de detección precoz del cáncer de mama.
A largo plazo y tras el derribo de algunos edificios, la Conselleria construirá 5 hospitales y varios centros especializados en el ámbito de las enfermedades crónicas, la salud mental y la atención ciudadana.
Noticias relacionadas
- Urgencias
- Sanidad pública
- Valencia
- Organismos sanitarios
- Generalitat Valenciana
- Hospitales
- Sistema sanitario
- Gobierno autonómico
- Comunidad Valenciana
- Comunidades autónomas
- Política autonómica
- Asistencia sanitaria
- Administración autonómica
- Sanidad
- Salud
- Administración pública
- Política
- España
