Trabajadores de los juzgados de Viveiro denunciaron, este martes, que actualmente existen en el mismo más de tres mil expedientes pendientes de tramite y resolución.
A punto de cumplirse un año de la huelga del sector, lo hace el 7 de este mes, los trabajadores del Juzgado viveirense se quejan de que la situación de atasco es palpable y de que la Xunta "incumplió sistemáticamente" los acuerdos que pusieron fin a las protestas.
La plantilla judicial denuncia además del retraso de los expedientes, que no se ha reforzado el personal ni ampliado las horas para atender a violencia sobre la mujer, labor que realiza el Juzgado Número Dos.
Denuncian que el acuerdo cerrado con la administración autonómica comprometía la recuperación de las horas de la huelga y la puesta al día de al menos el 80 % del trabajo atrasado. A este fin a los trabajadores de Viveiro se les asignaron 20 horas para recuperar las 1.000 de la huelga, lo que permitió sacar un 10 % del trabajo atrasado.
También se quejan de que entre los perjudicados por este colapso se encuentran un colectivo vulnerable; el de las mujeres víctimas de violencia, que ven como las resoluciones en esta materia se ven entorpecidas a causa de esta situación.
Según los datos facilitados, que constan en la estadística oficiales del Juzgado que se trasladan a los órganos judiciales competentes, en Viveiro hay 174 demandas sin iniciar y están pendientes 594 procesos contenciosos , 80 incidentes , 115 procesos de derecho familiar, 2.112 ejecuciones civiles y 516 escritos sin tramitar.
Todos los trámites se refieren a los procesos civiles, puesto que los penales tienen otra tramitación que no permite dilación.
En los juzgados de la ciudad del Landro hay 17 trabajadores y manejan el doble de expedientes que Mondoñedo, y atiende a una población de más de 45.000 habitantes, de los concellos de Ourol, O Vicedo, Viveiro, Xove, Cervo, Burela y Foz. Sin embargo, a ambos juzgados se les asignaron 20 horas para recuperar el trabajo atrasado por la huelga.