"Los partidos tienen que ser más importantes que los candidatos, como en el PNV"
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/M6YG27U6RJOL5KCRLF4NCQ75FA.jpg)
Cadena Ser
Bilbao
En medio de un panorama de crisis de partidos, el PNV ha sido la primera fuerza política en todo el territorio vasco, algo que no sucedía desde 1979. Joan Navarro, sociólogo y socio de Llorente & Cuenca -una consultoría global de comunicación y asuntos públicos- nos da algunas claves que lo expliquen. Según el experto, en la formación jeltzale el partido es más importante que los candidatos. "El candidato rinde cuentas al partido, lo que no sucede en ninguna otra parte". Así mismo, señala su moderación y centralidad como elementos a imitar por el resto de partidos.
‘Los partidos tienen que ser más importantes que los candidatos, como en el PNV’
13:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
<iframe src="https://cadenaser.com/embed/audio/460/006RD010000000362745/" width="100%" height="360" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Navarro ha estado en La Ventana Euskadi con motivo de la presentación de su nuevo libro 'Desprivatizar los partidos', del que es coautor, junto a Jose Antonio Gómez Yáñez.
"Si los partidos no funcionan bien, la democracia no funcionan bien", ha expresado. "Los partidos dedican más tiempo a conseguir o mantener el poder que a representar bien los intereses que tienen que representar", afirma. Por eso, indica, "es normal que los ciudadanos se sientan defraudados".
El autor resume el fenómeno que está viviendo la política española en que "antes, los partidos representaban intereses". Asimismo, señala que el nivel de militancia de los partidos ha descendido pero que el nivel de interés ha subido, lo que supone que los ciudadanos han perdido confianza en las instituciones: "ahí tenemos un problema", opina.
Experto en campañas electorales y gestión pública, Navarro revela que sufrió mucho en el segundo debate televisivo durante la campaña electoral: "Fue horrible. Los debates nunca habían tendo un nivel tan bajo".
¿Se puede cambiar la ideología de un partido? "Lo que no se puede hacer en muy poco tiempo es cambiar la posición del partido en la cabeza de la gente", dice. "Si la gente te ve como un partido que ha corrido hacia la derecha, abusando de los insultos y abrazando posiciones que la propia opinión pública califica de radicales, tienes un par de semanas para volver al centro. No lo tienes bien", sentencia.