Una segunda vida para los residuos
Emaús impulsa el proyecto Trakziona para el fomento de la economía circular
:quality(70)/cloudfront-eu-central-1.images.arcpublishing.com/prisaradio/3FLFVLZBBZMMVMOLZTPOEGGVDY.jpg)
Imagen de archivo de varias telas. / PIXABAY
San Sebastián
Trakziona es el nombre de una de las últimas iniciativas impulsadas por Emaús en materia de medio ambiente. El objetivo del proyecto es fomentar la economía circular y limitar al máximo los desperdicios uniendo el trabajo de grandes y pequeñas empresas.
El eje de la iniciativa se sustenta en que pequeñas empresas de Gipuzkoa aprovechen los residuos de compañías más grande para crear nuevos productos. Una iniciativa a la que ya se han sumado dos firmas de la talla de Iriziar y Ternua.
De hecho, el fabricante de autobuses presentará este viernes en San Sebastián, en el transcurso de su asamblea general, los resultados del proyecto: la reconversión de los sobrantes de la tela que emplea para forrar los techos de los vehículos en bolsos y mochilas, según ha explicado Ohiane Sanz, responsable de Medio Ambiente de la firma en Hoy por Hoy.
Productos creados a su vez por Sin Desperdicios, una pequeña empresa de Arrasate y también ligada a la labor social de Emaús.
El objetivo ahora es sumar nuevos compañeros de viaje a la iniciativa y terminar de definir cómo Ternua desarrollará el proyecto: o bien vendiendo los retales de materiales a un precio bajo o llegando a un acuerdo con alguna tienda de telas para que otras personas puedan dar una segunda vida a esos desperdicios.