Sociedad

El mapa del coronavirus en Madrid: los distritos con menos renta son los más afectados

La Comunidad de Madrd ha facilitado por primera vez desde el inicio de la crisis el número de contagiados por municipios y por distritos de la capital

Mapa de los casos de contagio por coronavirus por municipio en la Comunidad de Madrid. / Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha facilitado por primera vez desde el inicio de la crisis del COVI19 el número de contagios por territorios. En esas cifras, que se han ofrecido ya elaboradas y no en bruto, puede verse que la capital es el municipio que aglutina más casos (21.972); que no todos sus distritos están sufriendo igual la crisis y que aún hay territorios sin contagiados en la sierra norte.

Los datos facilitados por la Comunidad incluyen los casos positivos en los distritos de la capital. Los que presentan más contagios son Puente de Vallecas (1.978), Fuencarral (1.803) y Latina (1.557), todos distritos alejados del centro en los que sus habitantes suelen hacer largos desplazamientos. Los que han registrado menos contagios son Barajas (283), Vicálvaro  (539) y Centro (654).

Aún, así, la incidencia no afecta por igual a todos los distritos. El mayor número de casos por cada 100.000 habitantes se da en Vicálvaro (entre 600 y 700) y Retiro (entre 500 y 600).

Fuera de Madrid, el municipio que más positivos acumula es Leganés, la ciudad que con más fuerza vio cómo su hospital, el Severo Ochoa, se colapsaba. Allí han registrado 1.929 casos. Móstoles aglutina 1.116 contagiados; menos que Alcalá de Henares, que llega a los 1.878. Por el contrario Getafe, con solo 662 casos, presenta una incidencia mucho más baja, a pesar de ser un municipio limítrofe con las zonas más afectadas. También hay pueblos libres de COVID, sobre todo en la sierra norte y en el entorno de la de Guadarrama.

Datos insuficientes

Vicente Baos, profesor de Patología Médica y Salud Pública en el Centro Universitario Lasalle, adscrito a la Autónoma de Madrid, cree que estos datos son insuficientes: "Conocer la pirámide de edad y la densidad de residencias sería importante para interpretarlo. En la población más joven, con cuadros asintomáticos, puede influir el transporte y la interacción social. No se precisan edades ni si son contactos, aislamientos, ingresados, circunstancias." Baos añade que solo decir el número de ingresados, pacientes de UCI, curados y fallecidos es "dar pocos detalles para hacer algún tipo de interpretación". 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00