Sociedad | Actualidad

El sector afirma que "el concepto de limpieza ha cambiado totalmente"

Desde el estado de alarma decretado, este gremio, pese a ser esencial, ha pasado por momentos complicados

El sector de la limpieza defiende su labor durante la crisis del coronavirus. / Getty Images

El sector de la limpieza defiende su labor durante la crisis del coronavirus.

Palma

El sector de la limpieza ha sido considerado uno de los esenciales durante el estado de alarma decretado, lo cual no ha sido óbice para que hayan tenido lugar diversas dificultades a la hora de que los profesionales siguieran realizando su trabajo habitual. De hecho, en el sector señalan que el concepto de limpieza ha cambiado.

Ángel Llull, presidente de ABENET, la Agrupació Balear d'Empreses de Netetja, ha explicado el proceso al que este sector se ha enfrentado a raíz de decretar el confinamiento. "Hemos tenido en torno a un 30% de la plantilla en ERTE, sobre todo en la parte de ocio, hostelería o turismo", ha explicado. Desde el día 11, eso sí, ha afirmado que "se ha vuelto un poquito a la normalidad" y algunos trabajadores han vuelto a la actividad.

Llull ha matizado que las dificultades en la limpieza han surgido en función de los sectores, es decir, la demanda comenzó a disminuir en sectores relacionados, sobre todo, con el turismo. Dadas las circunstancias, estos campos siguen parados.

En este sentido, ha afirmado que sus trabajadores han seguido los protocolos y medidas del Gobierno en todo momento y que, aun así, "nos ha faltado apoyo por parte del Govern", al que "solicitamos EPIs a mediados de marzo y aún no hemos obtenido respuesta". Además, como sector esencial, el presidente de ABENET ha defendido al colectivo y remarcado tanto su labor como las dificultades diarias a las que se han enfrentado.

"Somos el grupo que más ha estado expuesto al virus. Se habla de médicos, cajeros, policía, etc., y en todos estos sitios había limpiadores realizando su trabajo", ha recordado Llull, quien ha agregado que, además, "se ha estado limpiando y desinfectando oficinas a las que no se acudía a trabajar".

Llull se ha mostrado "optimista" pese a la "incertidumbre" a la que alude. Ha señalado que "hay mucha fe y esperanza en que esto saldrá adelante" y que el trabajo aumentará a medida que determinados sectores reanuden su actividad.

En relación a este asunto, Rosana Díaz es una de las limpiadoras que han estado trabajando en todo momento pese al estado de alarma decretado. El ámbito al que se dedica esta trabajadora es el de la vivienda vacacional, por tanto, fue una de las que vio peligrar su empleo: "creía que nos iban a echar".

Ha explicado que, afortunadamente, pudo ser recolocada en otro subsector, donde su presencia sí era necesaria. Al igual que Llull, Rosana es de las que opina que el empleo mejorará en este sector conforme vuelvan a la actividad las empresas que aún esperan. Eso sí, tiene claro que el concepto de limpieza, debido a esta crisis, ha cambiado. "Hablamos ya de que cuidarme yo, es cuidar del otro", ha opinado. "En mi caso y a partir de ahora, no puedo limpiar una casa vacacional como lo hacía antes. Es limpiar y desinfectar, pues no sé si el cliente que sale ha estado contagiado; por tanto, el que llega tiene que tener la certeza absoluta de que el lugar está limpio y desinfectado", ha explicado.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00