Lloró hasta el cielo: último adiós de Córdoba a Julio Anguita
La lluvia no impide que cerca de 1000 personas se concentren frente al Ayuntamiento Córdoba para despedir al primer alcalde de la democracia

Transporte del féretro de Julio Anguita en la calle Capitulares / Cadena SER

Córdoba
A las 17:00 horas de este domingo, el féretro de Julio Anguita abandonaba el Ayuntamiento de Córdoba, donde se había situado la tarde anterior la capilla ardiente, para dirigirse hacia el tanatorio.
A la salida han acudido cerca de 1.000 personas según los cálculos de la Policía Nacional. Entre ellas, representantes de la corporación municipal o todos los alcaldes que tomaron el bastón de mando después de 1986, personalidades reconocidas de la cultura cordobesa y de otras instituciones. Expectación además desde esa 'Córdoba de los balcones' que tan protagonista ha sido durante el confinamiento.
A las puertas del consistorio esperaban dos coches fúnebres cargados de coronas de flores. Las ataban lazos de cariño que venían desde presidencia del gobierno, el congreso de los diputados, el Parlamento de Andalucía, Izquierda Unida, Podemos, el gobierno andaluz, el Ayuntamiento de Córdoba y la de su hija, Ana.
17:09 horas. Empieza a llover y Córdoba se rompe en aplausos y grita "Julio, Julio". Los restos del Califa Rojo cruzan la puerta del edificio municipal. El coronavirus impide el abrazo, pero no puede frenar las lágrimas ni los puños en alto. La simbología ha estado presente en todo el proceso: en la capilla ardiente, el féretro ha estado cubierto por la bandera de la hoz y el martillo; y en la despedida de hoy, eran varios los asistentes que se abrigaban de la lluvia con la bandera republicana.

Un ciudadano lanza una flor al féretro de Julio Anguita / Cadena SER

Un ciudadano lanza una flor al féretro de Julio Anguita / Cadena SER
El respeto a las medidas de precaución ha sido tónica general en el comienzo del acto, donde el silencio inicial contrasta con el volumen posterior. No obstante, tras unos minutos de espera y homenaje del cortejo fúnebre, cuando los vehículos han empezado a avanzar, parte de las personas concentradas han decidido seguirlos. Capitulares es un espacio amplio, pero a medida que la procesión avanzaba por la Calle Feria, la distancia interpersonal se ha ido acortando.
El cortejo fúnebre ha peregrinado hasta el cementerio de La Fuensanta, donde se celebrará un entierro "en la más estricta intimidad".

Los cordobeses esperan la salida del féretro de Anguita / Cadena SER

Los cordobeses esperan la salida del féretro de Anguita / Cadena SER
UN HOMENAJE PREVIO
Ya a las 12:00 horas del medio día, se había producido un primer homenaje al primera alcalde de la Democracia en Córdoba, cuando cientos de ciudadanos se han reunido a las puertas del consistorio para dedicar un insaciable aplauso de más de trece minutos ininterrumpidos. Todo ello bajo intensa vigilancia policial, reforzada en una ocasión como esta debido al Estado de Alarma y la necesidad de cumplir las medidas de prevención del contagio por coronavirus.
El de la mañana ha sido el primer homenaje del día para Anguita, aunque el Ayuntamiento ya estudia formas de reconocer su figura cuando la situación pandémica se normalice. Por el momento, ya se plantea la denominación de una calle o plaza de la ciudad y se ha habilitado un libro de condolencias digital.
VÍDEO:
AGRADECIMIENTO DE LA FAMILIA:
La familia del exalcalde de Córdoba ha remitido un breve comunicado a la agencia de noticias Europa Press para agradecer las condolencias que han llegado desde todos los rincones del país:
Ante la imposibilidad de dar respuesta personalmente a las innumerables muestras de apoyo recibidas en la última semana, quiere trasladar su más sincero agradecimiento por el cariño mostrado. Toda la fuerza que en estos días habéis enviado a Julio, nos acompaña y reconforta ahora a nosotros. Gracias, de corazón

Álvaro Guerrero Jiménez
Redactor y editor en los servicios informativos de la Cadena SER en Córdoba. Previamente ha trabajado...