Tribunales
TSJPV

Relevo disputado en el TSJPV

Este domingo vence el plazo para presentar candidaturas al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y, según hemos podido saber, Garbiñe Biurrun estará entre los posibles sucesores de Juan Luis Ibarra

Palacio de Justicia de Bilbao, sede del TSJPV / Archivo

Correos ha sido especialmente protagonista en estas elecciones vascas, marcadas por el COVID-19 y con un gran número de solicitudes (125.000), sin embargo, este domingo será también escenario de los últimos envíos en este caso para presentarse oficialmente como candidatos/as al Tribunal Superior de Justicia del País Vasco. Es al Consejo General del Poder Judicial a quien envían la documentación pertinente y quien constata que hasta última hora todo es posible.

Según hemos podido saber, la actual responsable en funciones del TSJPV y presidenta de la Sala de lo Social participará en una pugna que se adivina disputada para el relevo de Juan Luis Ibarra. Garbiñe Biurrun ha formalizado ya su candidatura. El presidente de la Audiencia de Gipuzkoa, Iñaki Subijana, lo hizo ya la semana pasada y, lo previsto, es que con ellos dos dispute el puesto Antonio García, magistrado de la Sala de lo Civil y Penal del TSJPV. Sobre la mesa también más nombres posibles, a falta de que ratifiquen sus intenciones ante el Consejo General del Poder Judicial.

Fuentes de las asociaciones judiciales, sugieren ya en esta batalla a la presidenta de la Audiencia de Álava, Mercedes Guerrero, o a Luis Garrido, que sustituyó a Ibarra en la Sala de lo Contencioso-Administrativo. No se descarta tampoco que el magistrado Jaime Tapia repita en su solicitud e incluso que haya algún nombre más en la lista, que no solo las candidaturas provengan desde Euskadi.

Será el Consejo General del Poder Judicial quien esta semana haga oficiales todas las candidaturas, cada uno de los nombres. Entonces, los candidatos/as deberán preparar sus proyecto y defenderlo, aportada previamente la documentación sobre su carrera judicial.

A partir de aquí, la presidencia del TSJPV requiere una mayoría cualificada del pleno del Consejo, que conforman una veintena de vocales, además del presidente, Carlos Lesmes. No se aventura fácil, teniendo en cuenta que obliga a un mínimo consenso entre las distintas familias sentadas en el órgano de gobierno de los jueces, actualmente con mayoría conservadora y con el CGPJ en interinidad, ante la falta de acuerdo para su renovación entre PSOE y PP.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00