
Endesa afirma que las causas del cero energético aún están por determinar
La empresa anuncia que abrirá una investigación

Subestación de Granadilla / Endesa
Endesa ha afirmado que las causas del apagón eléctrico general en Tenerife están aún por determinar y que anunciado que ha iniciado una investigación para conocer la secuencia exacta que ha provocado el cero energético.
En un comunicado, la eléctrica indica que pasados los primeros momentos del apagón y previa activación del Plan de emergencia de la compañía, los técnicos de Endesa chequearon todos los sistemas de ambas centrales de la isla y las instalaciones de las redes de distribución e iniciaron las maniobras de reposición del suministro.
Esta tarea se realizó siguiendo los protocolos del gestor del sistema, Red Eléctrica de España, tarea que permitió ir reponiendo paulatinamente el suministro hasta la recuperación total a las 16:44 horas.
Endesa señala que una vez normalizado el suministro, ha iniciado las tareas de análisis e investigación para poder conocer la secuencia que ha desembocado en esta situación de falta total de energía en la isla durante el día de hoy, y dará a conocer el resultado de esta investigación en cuanto finalice.
Las incógnitas del apagón
Cadena SER
El cero energético que vivió ayer Tenerife no tiene una única causa ni un único culpable. Se sabe desde el primer momento que el origen fáctico estuvo en un grupo de generación de la central de Granadilla de Abona. Pero ¿cómo puede un fallo en un solo equipo llevarse por delante el suministro de toda una isla? ¿No hay formas de acotar el fallo?
Claro que las hay. Cuando hablamos de un sistema eléctrico, lo primero que hay que tener claro es que la energía que se produce y la que se demanda tienen que guardar un equilibrio exquisito. Tienen que ser iguales. Si se cae un equipo y se dejan de producir X megawatios, tienen que dejar de demandarse otros X. ¿Y cómo se hace eso? Endesa tiene clientes, llamados "desconectables", por ejemplo las depuradoras, que pueden dejar de recibir electricidad inmediatamente, para compensar.
¿Y lo de segmentar el fallo para contener el alcance? Se puede hacer también. Mediante unos mecanismos llamados "protecciones" que podríamos equiparar, salvando las distancias, a las palancas de los cuatros eléctricos de las casas, las fábricas etc.
¿No funcionaron en este caso? REE asegura que sí, pero lo cierto es que ninguno de los elementos intermedios pararon la incidencia. Cayó un generador, arrastró al resto de la central y así progresivamente hasta llegar al total de los que estaban dando servicio en ese momento. Eso no tenía por qué haber ocurrido, como tampoco tenía que haber ocurrido el 29 de septiembre pasado. ¿Entonces es que las compañías no están manteniendo bien sus instalaciones? Es posible, pero lo que es seguro es que nuestra red, toda ella, tiene muchas debilidades.
¿Endesa y REE no están invirtiendo lo suficiente? No tiene por qué ser un problema de inversión. Hay muchos proyectos que las empresas tenían ya presupuestados porque la planificación ha sufrido muchísimos retrasos. Bien por decisiones políticas, bien por las encendidas protestas de los ciudadanos, que queremos poder encender a la vez la vitro, la wii y el aire acondicionado pero no ver centrales ni líneas. Y eso no es posible.
¿Y por qué pasa solo en Tenerife? No es así. Pasa en todas las islas porque todos los sistemas insulares son débiles. Pasó 2 veces seguidas en Gran Canaria y en La Palma, ha pasado también en Lanzarote... Pero ya que hablamos de Tenerife, apunten un dato. Todas las comisiones investigadoras tras el Delta concluyeron que la Isla debía tener al menos 3 centrales eléctricas para aportar garantías con una generación más distribuida y cercana a los núcleos que la necesitan. Eso fue en 2005. Hoy tenemos la de Granadilla y la de Candelaria solo al 10%, y no deja de haber presiones tanto políticas como ciudadanas para para cerrarla.
- Apagones luz
- Endesa
- Red eléctrica
- Infraestructuras eléctricas
- Suministro electricidad
- Suministro energía
- Compañías eléctricas
- Sector eléctrico
- Empresas
- Energía eléctrica
- Economía
- Energía
